Atitalaquia
• Siguen buscando en México a sus hijos desaparecidos; dicen que 70 mil centroamericanos han desaparecido en territorio mexicano
La representante de las madres del origen hondureño precisó que pese a que no cuentan con el apoyo de las autoridades en la búsqueda de sus hijos no cesarán en su búsqueda, recalcó: “Yo vivo este dolor en carne propia, mi hijo, Oscar Ángel López Enamorado, tiene ocho años desaparecido y ocurrió en México” y que por eso no cesa en su lucha y que por eso ahora radica en México, para dedicarse en cuerpo y alma a esa búsqueda.
Al grito de “Los migrantes no somos criminales, somos trabajadores internacionales”, arribó la Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos a territorio mexicano, provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
El contingente que se traslada en un autobús fue recibido por la encargada del voluntariado, María Luisa Silverio Cruz, quien le hizo saber a las madres que en el albergue “El Buen Samaritano” todos los días reciben a muchos hombres, mujeres y niños que van en busca del llamado “Sueño americano” y que por eso les brinda comida a los migrantes y se les apoya con ropa, además de que en el mismo espacio pueden asearse.
Al darles la bienvenida Silverio Cruz, junto con los miembros del voluntariado les colocaron a las visitantes una cuelga representada con golosinas que representa un signo de acogida, recibimiento y bienvenida para todo el contingente y como una muestra de cariño.
Recordó que la Casa del Migrante, ubicada en Bojay, no es la primera vez que recibe a las madres centroamericanas, por lo que se sienten bendecidas de poder proporcionar el espacio como un refugio donde se les brinda alimento y pueden pernoctar para después continuar su camino en la búsqueda de sus hijos o algún otro familiar.
Por su parte, Ana Enamorado representante de las madres centroamericanas, recordó que el grupo de mujeres cada año ingresa a México en busca de sus hijos que han desaparecido en territorio mexicano y que a la fecha suman miles de migrantes que han desaparecido y que lamentablemente las autoridades no dan respuesta a la exigencia de búsqueda, pero que con el apoyo del Movimiento Mesoamericano es como ingresan al país y que gracias a la generosidad de organizaciones es como pueden costear los gastos.
Añadió que a las autoridades les exigen verdad y justicia, pero que lamentablemente ignoran las exigencias y que al paso de la Caravana ninguna autoridad se hace presente, por lo que calificaron dicho trato de pésimo a excepción de la de Tapachula, en Chiapas.
Recordó que en los 14 años que se lleva a cabo la caravana los resultados que han obtenido en la búsqueda de personas desaparecidas ha sido por el trabajo que ellos mismos realizan como familias y como sociedad civil, más no de las autoridades.
Ana Enamorado comentó que la cifra de desaparecidos es incierta, pero que se habla de más de 70 mil migrantes desaparecidos en territorio mexicano, pero que pese a lo complicado, a través del movimiento de la Caravana, han logrado localizar a 300 personas con vida.
La representante de las madres del origen hondureño precisó que pese a que no cuentan con el apoyo de las autoridades en la búsqueda de sus hijos no cesarán en su lugar, recalcó: “Yo vivo este dolor en carne propia, mi hijo, Oscar Ángel López Enamorado, tiene ocho años desaparecido y ocurrió en México” y que por eso no cesa en su lucha y que por eso ahora radica en México, para dedicarse en cuerpo y alma a esa búsqueda.
Enfatizó en que seguirá luchando, no obstante a que ha encontrado de las autoridades amenazas, intimidaciones y mentiras, al narrar que hacer tres años intentaron entregarle las supuestas cenizas de su hijo.
Referente al éxodo migrante, dijo que es aterrador y que por eso están preocupados por el trato inhumano que le dan a los migrantes y que por eso la exigencia es que NO sigan desapareciendo migrantes.
AGRADECIDOS POR EL OFRECIMIENTO DE AMLO
Sobre el ofrecimiento que hizo el presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador de dar trabajo a los migrantes, Ana Enamorado señaló que sin duda eso les alegra mucho y que ojalá se lleve a cabo porque se trata de gente con mucha necesidad y que su único deseo es salir adelante.
La caravana luego de comer en la Casa del Migrante se trasladaría a la parroquia de San Miguel Arcángel, ubicada en el centro de Atitalaquia donde el obispo de la Diócesis de Tula encabezaría una misa.
Para la mañana del martes la Caravana de Madres Centroamericanas continuará su camino con destino a la Ciudad de México para participar en la cumbre Mundial de Madres de Migrantes Desaparecidos, a realizarse del 2 al 4 de noviembre
Finalmente, cabe hacer mención que las madres a una sola voz recalcaron: “Quiénes somos las madres centroamericanas, a quienes buscamos es a nuestros hijos y por qué los buscamos, porque los amamos”.