Gran Angular
Las principales petroleras internacionales tienen acceso ya a la información estratégica sobre los recursos petroleros del país, al amparo de la reforma energética. Poderosas trasnacionales como la Exxon Mobil, Chevron, Shell y Statoil fueron autorizadas ayer por la Comisión Nacional de Hidrocarburos a acceder al repositorio de información conocido como Cuarto de Datos, sobre los catorce bloques de recursos petroleros mexicanos en aguas someras de la Cuenca Salina del Istmo (Veracruz) y Macuspana (Tabasco), incluidas en la primera convocatoria de licitación de la Ronda Uno.
Además de las mencionadas, también fueron autorizadas Ecopetrol, BG Groupo, Huntv Overseas, BHP Billinton, Cobalt International Energy, Sierra Oil&Gas, ONGC Videsh Limited, Eni International, Diavaz Offshore, INPEX Corporation, Pacific Rubiales E&P, NBL, Petróleo Brasileiro, Hess News Ventures, Casa Exploration, Galpa Energía, LUKoil y Total Veintidós de treinta y ocho empresas que pagarán la contraprestación correspondiente y que han mostrado interés en una superficie de cuatro mil 222 kilómetros cuadrados.
Cuesta aceptar cómo se reparte el país, no obstante las restricciones estipuladas por la ley y los supuestos beneficios de quienes han abierto nuestros recursos de hidrocarburos a la exploración y explotación mediante contratos de producción y utilidad compartida.
Cabe destacar que las referidas empresas van solas en los eventuales proyectos y que solo dos, una africana y una noruega, han planteado la posibilidad de asociarse con compañías mexicanas. Estas últimas se han acercado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos para conocer de los proyectos, y entre ellas, la de Grupo Carso de Carlos Slim.
La Ronda Uno ofertará, en total, 169 bloques (entre los que están los 22 referidos). De ese total de bloques, 109 corresponden a proyectos de exploración y 60 de extracción. Van a ser licitados de manera escalonada por tipo de recurso: aguas profundas, someras, campos terrestres y bloques en aceite y gas shale o lutita.
Queda claro así que pese a la volatilidad de los precios del petróleo a escala mundial (con una caída en México desde 100 dólares por barril que costaba en enero de 2014 a los 50 dólares de enero de este año, las compañías petroleras internacionales mantienen su interés en el petróleo mexicano.
Y no es para menos pues, no obstante la caída de nuestra producción porque nos acabamos el mega yacimiento de la Sonda de Campeche y porque se dejó de invertir en exploración y producción, los recursos energéticos de México siguen siendo bastos y estratégicos y, en términos geopolíticos, impuestos por Estados Unidos y acatados por quienes nos gobiernan, el papel del país es el de suministrador de energía y mano de obra barata a nuestros vecinos del norte.
Está en marcha pues la reforma energética. Está en marcha el regreso de las transnacionales petroleras, por nuestro petróleo.
Instantánea. 1. APATZINGÁN. Esta fuera del PRD no significa necesariamente que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas haya arriado sus banderas de influencia de Michoacán, donde su padre, él y su hijo han sido gobernadores y, por ser su tierra natal, es el corazón del cardenismo. Por eso con buen tino y buen olfato político, el diputado Silvano Auroles, precandidato del partido del sol azteca al gobierno de ese estado, buscó y consiguió reunirse en privado con Cárdenas, fundador del Partido y fuera de él desde hace varias semanas, por no estar de acuerdo con la dirigencia nacional de Nueva Izquierda, corriente a la que Auroles no pertenece, pero de la que es y ha sido aliado. No fuera ser que el mandado de un encuentro y acuerdo político se los comiera la candidata del PAN, Luis María Cocoa Calderón. Acaso Cocoa vea a Cárdenas, como ya lo hizo el candidato del PRI, Asención Orihuela, pues le repito, el ingeniero es factor de mucha influencia en Michoacán.
2. PLURIS. El PRD, por cierto, aprobó este fin de semana, las listas de sus candidatos de representación proporcional para la Cámara de Diputados. En los primeros lugares, que son los que llegan, están, por supuesto, prominentes chuchos: Guadalupe Acosta Naranjo y otra vez Jesús Zambrano. Una sorpresa es el ex priísta Agustín Basave. Y otra es que no aparecen personajes mencionados como el joven Antonio Atollini ni Marcelo Ebrard. Todo indica que el futuro del ex jefe de gobierno está en Morena de López Obrador.
l@RaulRodriguezC
rrodriguezangular@hotmail.com