La colección del museo Yad Vashem por primera vez se exhibe fuera de Israel
Nelly Toll tenía ocho años cuando ella y su madre se escondieron en Polonia en 1943 para escapar de los campos de exterminio nazis. La niña judía pasó largas horas en su pequeño escondite en la casa de una familia cristiana escribiendo cuentos, actualizando un diario y creando pinturas maravillosas de un mundo perdido.
Hoy, su arte se exhibe en el centro de Berlín como parte de una exposición especial de arte del Holocausto inaugurada el lunes en el Museo Histórico Alemán.
“Espero que generaciones venideras vean esto y sepan las atrocidades que me llevaron a hacer esto”, Toll dijo durante la inauguración.
Sus pinturas están entre las 100 obras expuestas creadas por artistas judíos durante el Holocausto.
Es la primera vez que la colección del museo conmemorativo Yad Vashem en Jerusalén se exhibe fuera de Israel.
La muestra incluye obras de artistas judíos escondidos, en campos de concentración y de trabajo forzado y en guetos. De los 50 artistas incluidos, 24 fueron asesinados por los nazis. Junto a los nombres de artistas mayormente desconocidos están los de otros aclamados, como Felix Nussbaum y Ludwig Meidner.
Toll es la única artista representada en la exhibición que queda viva. Una de sus pinturas, “Chicas en el campo”, muestra a dos niñas con vestidos de lunares azules, rojos y amarillos caminando bajo el sol por un terreno pastoso confinado por árboles frondosos.
Entre las obras más conmovedoras está una postal pintada en 1941 por Karl Robert Bodek y Kurt Conrad Loew mientras estaban en el campo de Gurs en el suroeste de Francia, que estaba entonces bajo el régimen Vichy que colaboró con los nazis.
Titulada “Una primavera”, la acuarela muestra una brillante mariposa amarilla posada sobre un alambre de púas negro, libre de volar adonde desease mientras los dos artistas estaban confinados a las oscuras barracas del campamento representado en la parte inferior de su obra.
Bodek fue asesinado un año después en Auschwitz-Birkenau. Loew sobrevivió y murió en su Viena natal en 1980.
La canciller Angela Merkel, quien iba a inaugurar la exposición oficialmente el lunes por la noche, dijo en su podcast semanal difundido el fin de semana que exhibiciones como esta siguen siendo fundamentales para educar a los jóvenes alemanes sobre el Holocausto.
La exhibición estará abierta hasta el 3 de abril.