EN BIOFUTURA
• Necesario trabajo de campo para cuidar la existencia de pumas
El presidente de la Asociación Civil Biofutura, Jonathan Job Morales, hizo un llamado a las autoridades con la finalidad de evitar las actividades violentas en contra de animales y de esta manera preservar la diversidad de las especies en el estado.
Lo anterior al destacar que es necesario el diálogo con los habitantes de la región de Actopan, para indicar las acciones a implementar para la subsistencia de pumas, ante los ataques confirmados de esta especie contra ganado.
Dijo, “de alguna manera SEMARNATH (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo) no está haciendo las cosas como debiera, de eso nos podemos dar cuenta en los comunicados de prensa, en donde lejos de hablar con la gente le siembran miedo con los comunicados, porque ni siquiera sabe cómo llevar estos casos”.
El líder de la organización ambientalista puntualizó, la recopilación de denuncias en contra de grupos de cacería que están buscando a los pumas, “ya hemos tenido fotografías de algunos que han matado en esa zona”.
En ese sentido puntualizó la importancia de que gobierno del estado genere presupuesto para la conservación y el desarrollo comunitario, con el propósito de proteger a los ejemplares y “no estar levantando miedo colectivo, cuando no debiera existir”.
Agregó, “hay una necesidad muy grande de generar desarrollo comunitario a partir de la biodiversidad, bajo modelos éticos y es ahí donde de alguna manera se tiene que trabajar muchísimo”.
En lo que respecta al trabajo que desempeña Biofutura precisó que han puesto su “granito de arena” en el corredor biológico, “desafortunadamente SEMARNATH puso una restricción a nuestro trabajo, no nos han dejado entrar a trabajar, tampoco a las reuniones con ellos, han invertido cientos de pesos y no le han dado una solución adecuada”.
Por lo anterior comunicó que la organización se ha dedicado a trabajar de manera directa en las comunidades, “platicando con las personas para que no maten a esos animales, y de alguna manera estamos buscando el acercamiento con el gobernador, porque no puede ser que se excluya a la sociedad civil y más a Biofutura que somos los que hemos estado trabajando desde hace años en el asunto”.
Precisó que cuentan con modelos de educación que han implementado desde la barranca de Metztitlán y la sierra gorda, y “jamás hemos cobrado un peso a SEMARNATH, y vamos a seguir trabajando desde las comunidades exhortando a la conservación”.
Recordó que el propio gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, en los foros ambientalistas se comprometió a evitar la violencia hacia los animales, “estamos apelando a que se cumplan estos dichos”.
Por ello, Job Morales invitó a las autoridades competentes, sociedad en general y organizaciones civiles, no solo ambientalistas, a tomar cartas en el asunto pues subrayó, “no debemos permitir que exista más violencia”.