
El jefe supremo de la Gubernatura Municipal Indígena de Santiago Tulantepec, Vicente Galván, y parte de la estructura del comité directivo, invitaron a la población con raíces indígenas o se declare indígena, a que se afilie a la gubernatura para rescatar las raíces, Usos y costumbres de los pueblos indígenas.
Dijo que esta gubernatura se inició a raíz de que los invitó el gobernador de los pueblos indígenas de Hidalgo, Alberto Juárez, a la que accedieron con mucho gusto, para luego llevar a cabo una reunión donde se juntaron varios vecinos de diversas colonias de Santiago Tulantepec, para designar un jefe supremo. Esa responsabilidad le tocó a Vicente Galván.
Señaló que entre sus funciones está velar por los derechos de la población indígena y uno de los que se logró recientemente, es que a los pueblos indígenas, para acceder a los apoyos de adultos mayores lo pueden hacer desde los 65 años y no a los 68, como se maneja.
Informó que pueden ser enlaces para la obtención de apoyos para madres solteras, personas con discapacidad, entre otros beneficios, pero deben afiliarse a la estructura de pueblos indígenas para que puedan acceder los programas de apoyo.
César López Martínez, vocal de la jefatura suprema de pueblos indígenas en Santiago Tulantepec, informó que una de las labores de la gubernatura municipal es apoyar a las personas más vulnerables y que han sido afectadas por toda la desinformación que se da; señalando que la prioridad es la población indígena, pero si no lo es y es población vulnerable le pueden asesorar, pues tienen enlaces con asociaciones dedicadas a brindar apoyo.
“Lo primordial es rescatar la raíz indígena que tenemos, rescatar usos y costumbres que lamentablemente se han perdido con el tiempo” comentó López Martínez.
Jorge Flores, secretario de la gubernatura, agregó que además de los enlaces para apoyos, tienen la facultad de gestionar y bajar recursos bien organizados para hacer o mejorar obra pública.
Puntualizó que pese a que mucha gente creé que en Santiago Tulantepec no hay población indígena, sí la hay, hay personas que han inmigrado de comunidades indígenas e incluso en el municipio hay nomenclatura náhuatl, que evidencian la presencia de una comunidad indígena, “pero se va perdiendo porque incluso, la gente se niega a reconocer sus raíces por temor a la discriminación, cuando es un honor pertenecer a un pueblo indígena”.
Las personas interesadas en acercarse a la gubernatura municipal, se pueden acercar a las oficinas que se ubican en la calle 1º de Abril #28, esquina con Corregidora, justo frente al mercado municipal.