Home Nación Llama Peschard a “gran pacto anticorrupción”

Llama Peschard a “gran pacto anticorrupción”

0

Pide se involucren todas las fuerzas políticas

Pide un acuerdo que elimine el riesgo de erosionar gravemente los pilares de la institucionalidad pública

Al instalar el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), su presidenta Jacqueline Peschard llamó a la generación de un “gran pacto anticorrupción” que involucre a todas las fuerzas políticas del país, que evite replicar lo sucedido en otras regiones que han terminado con “un ciclo interminable de revanchas y venganzas de unos grupos contra otros, sin que realmente se desmorone la corrupción”.

Peschard pidió alcanzar el acuerdo que elimine el riesgo de erosionar gravemente los pilares de la institucionalidad pública “acentuando la desconfianza e irritación ciudadana”. Debemos voltear no sólo a Suecia o a la OCDE sino también a Guatemala, Singapur y Corea del Sur, donde han habido diversas expresiones de combate a la corrupción.

Definió al modelo institucional mexicano como adecuado, porque ha surgido de una larga interlocución entre actores sociales y políticos, pero “si no obtenemos resultados pronto, que demuestren que nos estamos tomando en serio el combate a la corrupción y que no es una nueva mascarada, la desconfianza y el escepticismo que están bien arraigados en nuestra sociedad, pueden derivar en situaciones de anomia social”.
Peschard dijo que para atacar eficazmente y corregir la corrupción, no es suficiente tener buenas intenciones o voluntad política, porque es un problema estructural, de tal magnitud que es necesario utilizar todos los medios posibles para entenderla y detectar su impacto en el tejido social y comprender cómo acentúan las desigualdades sociales y obstaculiza el ejercicio de nuestros derechos humanos.

En su oportunidad, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, consideró que la instalación del Comité Coordinador del SNA, es un día histórico y será referente en la vida política y social del país, pues es el momento de la consolidación de un largo proceso político y social, porque da inicio a una sólida plataforma en el combate contra la corrupción y porque refleja la confianza entre instituciones públicas y privadas.

Delfina Gómez agradece apoyo de
11 senadores que se suman a Morena
La candidata de Morena también contesto al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, quien la calificó como “un títere” de López Obrador. “No soy delfín ni voy a ser delfín de ninguna persona, tengo libertad y tal vez por eso no me casé. Que no se equivoquen. Delfina es mi nombre y lo porto con mucho orgullo porque mi abuelo se llama Delfino”, expresó
La candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció y aplaudió públicamente que 11 senadores que antes militaban en el PRD se adhieran al proyecto de su partido “porque tienen un futuro ganador”.
De gira por el municipio de Ecatzingo, la candidata envío un aplauso en particular al senador Miguel Barbosa, quien el lunes decidió separarse del PRD para sumarse a su proyecto de cara a la elección del 4 de junio.
Los 11 senadores que antes militaban en la bancada perredista, se adhirieron a Morena. “Agradezco y mando un aplauso al senador Miguel Barbosa porque ha decidido apoyarnos y al senador Encinas, además de 10 senadores más que se han adherido. Y debemos de leer lo que está pasando porque se adhieren a este proyecto de Morena porque ven a un proyecto ganador”, dijo en la plaza principal de Ecatzingo.
Sobre las críticas que ha recibido del ex presidente Felipe Calderón, Delfina dijo que las descalificaciones son por el miedo a que un ciudadano gane las elecciones; además, sostuvo, el ex mandatario nacional tendría primero que evaluarse por una administración con el mayor número de muerte e inseguridad.
“Calderón tendría que evaluarse cómo nos dejó al país, fue la administración con mayor muerte, mayor inseguridad, a pesar de que había prometido lo contrario.
“Ya tuvieron la gran oportunidad que les dio el pueblo de México. Tuvieron 12 años y que nos den respuesta de lo que hicieron en 12 años. Yo les diría que primero empiecen por ellos mismos y que no tengan miedo a un cambio, que no limiten la posibilidad de un ciudadano”, expresó.