Luego de que el regidor Juan Carlos Muñoz Saucedo declarara hace un par de semanas que sería un fracaso el no aprovechar la oportunidad histórica de tener cuatro años y siete meses para sacar adelante el nuevo Bando, el cabildo local se puso a chambear para dejar terminado el documento magno del municipio de Tulancingo.
A finales de la semana pasada, durante sesión extraordinaria, los integrantes de la actual asamblea abrogaron el antiguo Bando de Policía y Gobierno para Tulancingo, con la finalidad de que la siguiente administración concluya el proceso para la implementación del nuevo documento.
El propio regidor Juan Carlos Muñoz Saucedo señaló que el nuevo Bando buscará el bien común y puede ser modificado, posterior a su publicación.
Recordó que este nuevo Bando entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del gobierno del Estado; sin embargo, dicha tarea le tocará a la siguiente administración.
El regidor aclaró que existen las condiciones para que lo anterior proceda sin ningún problema; ya que fue destinado recurso presupuestal para aplicarse en este mismo año, destinado cubrir el pago de la publicación en el Diario Oficial del Estado de Hidalgo del nuevo Bando de policía y Gobierno.
Destacó que la Comisión de Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares, que está integrado por Carolina Leyva Santillán, Presidenta; Ángel Roldán, Secretario; y Juan Carlos Muñoz Saucedo, integrante; trabajó activamente para sacar adelante este nuevo conjunto de reglamentaciones.
“Son muchos los cambios, uno de ellos es que se contempla el uso de celulares para grabar cualquier hecho en el que intervenga un servidor público; donde en el marco de la legalidad tiene el derecho de hacerlo sin ser amedrentado por el servidor en turno”, detalló Muñoz Saucedo.
Respecto al tema del poco tiempo en que el Bando fue aprobado, el regidor calificó de bueno el trabajo realizado, aunque reconoció que es perfectible a través de los diferentes reglamentos que complementarán el bando.
“Dejaremos las herramientas suficientes para que las administraciones siguientes puedan trabajar con base en reglamentos aplicables de manera adecuada a la población en sus actuales circunstancias”, concluyó.