En Nueva York
• Tefaf Fall es la mayor feria de arte y antigüedades del mundo; nació hace 33 años en Maastricht (Países Bajos) y desde hace tres años tiene sede también en Nueva York
¿Qué tienen en común el “Retrato con máscara de oro” de la artista contemporánea Marina Abramovich y una cabeza de hombre del periodo helénico? Aparentemente nada, pero el encuentro entre los dos lo hace posible Tefaf Fall. Tefaf es la mayor feria de arte y antigüedades del mundo; nació hace 33 años en Maastricht (Países Bajos) y desde hace tres años tiene sede también en Nueva York, con dos citas en la primavera y en el otoño.
Este jueves tuvo lugar la inauguración de Tefaf Fall, a la que acudieron coleccionistas, galeristas, filántropos, representantes de las grandes instituciones de arte, curadores, anticuarios y profesionales del mundo del arte. Una pequeña parte de Holanda se traslada a Nueva York con ocasión de esta feria: las flores que envuelven el recinto ferial – Park Avenue Armory- vienen de ese país; el diseño de la feria es obra del mismo arquitecto de la feria Maastricht, Tom Postma, y también está aquí la tradición de abrir y degustar las ostras en el primer día de feria -un grupo identificado como Ostras Red Oyster se mueve por los pasillos brindándolas al público.
Las galerías han traído piezas exclusivas que han pasado por el proceso de revisión que identifica a Tefaf, se trata del vetting, una serie de comités que realizan un análisis detallado, histórico y técnico, para verificar la calidad, autenticidad y estado de conservación de cada pieza. Coleccionistas, galeristas y visitantes coinciden en que todo lo expuesto en Tefaf es de la mayor calidad. Por los pasillos se pueden ver grandes obras de joyería, exquisitos muebles coloniales, de grandes arquitectos de comienzos del siglo XX y de art decó; pinturas y esculturas de algunos de los mayores artistas de la historia del arte; antiguos bustos grecorromanos; esculturas en metal de Asia; esculturas africanas de madera con incrustaciones de metal; piezas de plata de América Latina; manuscritos antiguos, algunos de los cuales son previos a la invención de la imprenta. Este año, la propia feria y varios galeristas han promovido una suerte de diálogos entre obras clásicas y contemporáneas. Así, varias de las 90 galerías que participan, conviven en grupos de dos en los salones históricos.