Home General LIMPIEZA EN PRESA LA ESPERANZA

LIMPIEZA EN PRESA LA ESPERANZA

0
LIMPIEZA EN PRESA LA ESPERANZA

Un total de 8.5 hectáreas, de las 42 afectadas en la presa La Esperanza, ubicada en el municipio de Cuautepec, se encuentran libres de lirio acuático, luego de las acciones de limpieza que emprende en conjunto los tres órdenes de gobierno.

Estos trabajos permitirán combatir el proceso de eutrofización en este cuerpo de agua, provocada por la sobrepoblación del lirio acuático, lo que a su vez trae como consecuencia el deterioro de la calidad del líquido ahí almacenado, así como la degradación del hábitat de la flora y fauna del lugar, además de afectaciones a las actividades productivas como pesca y agricultura. 

Asimismo se combatirá la reproducción del mosco culex, que es otra de las problemáticas que trae consigo la propagación del lirio acuático, situación que afecta principalmente a las comunidades ribereñas a la presa. 

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la masa del lirio acuático se dúplica en siete días, por lo que es considerada por este mismo instituto como una planta exótica invasora que provoca la pérdida de agua por efecto de evapotranspiración y cambios de las condiciones físico – químicas en el embalse de agua.

En ese sentido, los tres órdenes de gobierno, actúan de forma coordinada para realizar los trabajos adecuados y permitir la implementación de un Programa de Control Mecánico de lirio acuático, que consiste en un proceso mecánico de trituración de la planta, para posteriormente retriturarlo hasta que entre en etapa de descomposición.

Este trabajo conjunto permitirá el rescate de la presa La Esperanza, pues tendrá mayor almacenamiento de agua, lo cual beneficiará en gran medida a los ejidatarios y población en general dedicados a las actividades acuícolas en la zona.

Es importante precisar que el rescate de presa representa un importante avance en materia ambiental y social, debido a que permite un mejor manejo sustentable de los recursos hídricos en la región, así como la conservación y protección del capital natural en la entidad.

Cabe destacar que en las actividades participan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (SEDAGROH), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Hidalgo y los ayuntamientos de Tulancingo y Cuautepec.