Ayer comenzó el desabasto de leche Liconsa en algunas lecherías, lo anterior presuntamente como una medida de “austeridad” implementada por la empresa paraestatal, en la que redujo la producción un 25 por ciento y que impactará en más de 1 millón 500 mil beneficiarios de los cuales 45 mil son hidalguenses de los cuales alrededor de un 90 por ciento se encuentran en la línea de pobreza y han sido afectados por la contingencia sanitaria.
Desde ayer algunas lecherías de Hidalgo y otras de otros estados del país se han quedado sin abastecimiento, lo que ha provocado los primeros brotes de inconformidad por parte de los beneficiarios. Sin embargo al ser entrevistados por Diario Plaza Juárez hasta el momento no se sabe de dónde viene la orden ya que lo que les han hecho llegar son imágenes de un oficio en donde no se aprecia el nombre del responsable.
En entrevista, el delegado del Sindicato Independiente de Trabajadores de Liconsa en Hidalgo, Francisco Cojolum López, informó que no estuvieron informados de la medida adoptada por la paraestatal y no descartó que se trate de un movimiento supuestamente maquinado por gente del denominado “sindicato charro”, ya que aseguró que las medidas de austeridad debieron implementarse en recortes en áreas y otros gastos y no directamente al beneficio de la ciudadanía.
Destacó que mientras algunos delegados como el de Hidalgo gastan al inflar la nómina con nuevas contrataciones, la falsa medida de austeridad, que se maquina al recortar el abasto de la leche obedece a intereses de un grupo que lo que busca según dijo “es generar descontento entre la población, ante al cercanía de los procesos electorales”, además de verse como un tipo de “revancha” por la destitución que Liconsa hizo de René Gavira Segreste ex director de Finanzas y Administración de Liconsa.
De igual forma, señaló que algunos organismos externos y otros allegados al sindicato charro, han comenzado a repartir insumos para realizar pancartas y protestar en contra del gobierno federal, ya que la instrucción es “culpabilizar” al gobierno de la medida arbitraria y sin consenso que se maquinó desde el interior de la paraestatal, por lo que la instrucción que han recibido algunos, es que “inciten” a la gente para que cierren carreteras y “estalle” un conflicto para Liconsa en todos los estados.