
Cientos de crías de tortuga marina fueron liberadas en la playa Puerto Arista, municipio de Tonalá, Chiapas, en el marco de un programa de protección y conservación de ese reptil.
La liberación se realiza desde 1991, luego de que un año antes se estableciera el Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina en el estado, explicó a EFE Roberto Flores, coordinador del campamento especializado en la conservación de tortugas de Puerto Arista.
“Afortunadamente a lo largo de estos 30 años, hay un aumento de hembras anidadoras que llegan, por lo que se han consolidado cuatro campamentos tortugueros que maneja el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural” dijo Roberto Flores.
Por más de 30 años el Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina en Chiapas, es respaldado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia natural del estado de Chiapas.
Chiapas cuenta con cuatro sitios de anidación, y cada uno alberga 3.000 nidos en total.
Las especies que arriban a estas playas del Océano Pacifico corresponden a cuatro grupos, entre ellas están la tortuga Verde/Negra, Carey, Golfina y Laúd, todas en peligro de extinción.
“Desde el primero de julio arrancamos los trabajos previos, a partir de las 8:00 comenzamos la etapa de monitoreo permanente, marcación y cuidado de nidos, ahora entramos a la fase de liberación que se efectúa diariamente, en apoyo a las crías en su ingreso al mar”, dijo Esdras Ruiz Gutiérrez, técnico del campamento.
A pesar de que existe un trabajo de concientización entre la población sobre la importancia de las tortugas en el ecosistema y el medio ambiente, los saqueadores de nidos insisten en la comercialización de los huevos, en el mercado negro estos pueden adquirirse hasta en 100 pesos (unos 5 dólares) la docena.
Para los biólogos e investigadores, el cambio climático es una preocupación pues “el aumento de la temperatura está generando la reproducción de más hembras que macho tortuga, ocasionando un desequilibrio en el ecosistema”, dijo a EFE el biólogo Roberto Flores.