Asegura Juan Carlos Martínez Domínguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Hidalgo (CCEH), que la liberación del precio de las gasolinas en el mercado permitiría una mejor competencia y, por tanto, que los ciudadanos adquieran el producto a un mejor precio.
Por lo anterior, cabe mencionar que analistas de Citibanamex informaron sobre un posible incremento del diez por ciento en el mercado minorista para el próximo año en comparación al que está por terminar, añadiendo que pronostican una inflación del 3.7%.
Aunado a que el hecho se tenía contemplado para el 2018, los precios seguirán siendo regulados por la Secretaría de Hacienda en las zonas donde no hayan sido liberados, lo que permitirá una mejor competencia en el mercado con la entrada de otros proveedores distintos a Pemex, asegura Juan Carlos Martínez.
Cabe agregar que la liberación será de forma paulatina y el ritmo de los precios variará dependiendo de las regiones de México, mismo que será normado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con la opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
Según medios nacionales, expertos aseguran que Hidalgo no se encuentra listo para iniciar una liberación, siendo apenas tres estados tales como Sonora, Coahuila y Baja California cuyos costos van de la mano con los del país vecino del norte.
En otro tema, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Hidalgo asegura que la no deducibilidad total de las empresas es un problema que ha venido afectando desde el 2014, puesto que si los salarios mínimos aumentan, la mayor parte es destinada para el pago de estos recursos que van directamente al gobierno.
Lo anterior afecta el desarrollo de las empresas y a su vez a muchos trabajadores, quienes no ven el beneficio, no obstante, no se prevé una disminución o afectación en las prestaciones laborales, agrega Juan Carlos Martínez.