
Con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención de las desapariciones y la búsqueda y localización de personas desaparecidas no localizadas, así como fortalecer la coordinación en la investigación, sanción y reparación de los delitos, ayer fue aprobada por unanimidad y con 28 votos la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo.
De acuerdo con lo expuesto por los diputados esta ley tiene dará “aplicabilidad real” a las disposiciones de la General en Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, a la Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, lo anterior mediante el establecimiento de la coordinación entre el estado y los 84 municipios que lo conforman.
“La colaboración en el ámbito de sus competencias, los municipios se coordinarán con el estado para buscar a las personas desaparecidas y no localizadas en la entidad esclarecer los hechos así como prevenir, investigar sancionar y erradicar los delitos en la materia”, señalaron los diputados.
De igual forma reconocieron que la iniciativa es el resultado del trabajo coordinado con organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja, el alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos, colectivos de padres como el de las mujeres contra la violencia, el colectivo buscando nos encontramos, o el consejo ciudadano del Sistema Estatal de Búsqueda, autoridades estatales de los tres poderes, así como de derechos humanos y organismos procuradores de justicia.
Con lo anterior se mandata también, que el estado y los distintos gobiernos municipales dispongan de recursos económicos y así como de personal idóneo para hacer valer la ley en el territorio hidalguense, es decir: prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en la materia.