Lo siguen usando en tianguis, comercios y mercados
• El plástico y el unicel son productos que tardan hasta mil años para poder degradarse
Las autoridades de ecología estatal, no han hecho ningún tipo de inspección para revisar la violación a la ley ambiental
La ley que prohíbe el uso de plástico de un solo uso, no ha tenido efecto en mercados, tianguis, comercios, incluso en tiendas de conveniencia, donde aún es posible obtenerlas a pesar de su prohibición.
Lo mismo sucede con el material de unicel, cuya venta quedó limitada hasta el 15 de septiembre cuando debía salir del mercado, como parte de la legislación local que buscaba poner un alto a la contaminación en la entidad por estos productos.
En los tianguis, las bolsas de plástico siguen vendiéndose sin ninguna restricción por parte de los comerciantes, quienes han hecho caso omiso a las autoridades y a los diferentes avisos para abstenerse a pesar de las sanciones que esto conlleva.
Lo mismo ocurre en los mercados municipales, donde los comerciantes mantienen también su indiferencia hacia el uso de plástico para vender sus productos.
Hasta este momento, las autoridades de ecología estatal, no han realizado ningún tipo de inspección para revisar la violación a la ley ambiental.
Hidalgo, es una de las entidades que avanzó en este año con una legislación en favor del medio ambiente. En el país, son pocos los estados que han logrado avanzar en adecuar sus leyes para garantizar que el uso de plástico de un solo uso se prohíba.
El plástico y el unicel son productos que tardarían hasta mil años para poder degradarse, la mayoría terminan en el mar y son los que más contaminan los mantos acuíferos, suelo y a diversas especies de animales marítimos.