“México necesita abrirse a ese pensamiento indígena a través de la lengua. Insertarse en la sociedad nacional”
EFE.- Con 68 lenguas indígenas y más de 7 millones de hablantes, México es uno de los 10 países con más lenguas originarias en el mundo y el segundo en América Latina. Pero de esa cifra, 31 están en “alto riesgo” de desaparecer y 37 “amenazadas” de desaparición.
Ante este escenario, el titular del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino, dijo que los Estados tienen que generar políticas públicas de inclusión ya que las lenguas indígenas “necesitan incorporarse como lenguas de ciencia, arte y conocimiento a las sociedades actuales”.
“Es necesario sacar a las lenguas indígenas del aislamiento y de la marginación en la que se encuentran”, apuntó.
“En México tenemos 68 lenguas indígenas consideradas nacionales además del español y la lengua de señas, entonces tenemos 70 sistemas lingüísticos de comunicación”, explicó el experto, quien recordó que hay 31 en alto riesgo de desaparición y las otras 37 se consideran amenazadas.
Para Regino, la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, este 21 de febrero, junto al cierre del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, que tuvo lugar en 2019, son actos que “buscan llamar la atención de la sociedad y de las instituciones de diferentes países para definir acciones que permitan contrarrestar esta pérdida de lenguas”.