- Están en comodato, regidores votaron mayoritariamente por devolverlas, “saldría más caro repararlas”
- También dijeron que esta administración se ha caracterizado por no firmar convenios que rebasen su periodo de gobierno
Tula de Allende.- El secretario de Seguridad Pública de Tula, Fermín Hernández Martínez, manifestó que él no ha sido notificado sobre la devolución de patrullas que el municipio mantenía en comodato, esto luego de que en la última sesión de Cabildo por mayoría de votos no fue aprobada la firma del contrato de comodato de las unidades policiacas.
Las unidades que forman parte del comodato con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal son una Dodge Ram 2017, una Ford doble cabina 2012, tres Pick Up 2011 y una Dodge modelo 2008.
El secretario de Seguridad Pública dijo que tiene conocimiento porque la sesión se llevó acabo de manera virtual y fue trasmitida en redes sociales.
Señaló que no obstante a que en su momento cuando se le notifique se tendrán que devolver las seis patrullas, la corporación a su cargo seguirá trabajando como lo viene haciendo para atender las demandas y necesidades de la población en materia de seguridad pública.
Dijo que no se pe puede decir a la gente que sus planteamientos no se pueden atender por no contar con los recursos materiales necesarios y puso como ejemplo que en la zona de San Miguel de las Piedras es donde más las autoridades delegacionales piden se les apoye con la presencia de unidades policiacas y que lo seguirán.
Por su parte el alcalde, durante la sesión, insistió en la revocación de la firma del contrato de manera que al contar con más unidades les permita atender la seguridad pública.
Algunos de los regidores que votaron en contra de la aprobación de la renovación de la firma del contrato de comodato, comentaron que para el municipio ya no era redituable el contar con las seis unidades debido a que la vida útil de las patrullas prácticamente llegó a su fin y que les iba a costar más la reparación.
Sumado a que el gobierno actual del que forman pare sea caracterizado por no firmar convenios que rebasen el periodo de la administración que concluye el 5 de septiembre del 2020.
Finalmente señalaron que las acciones de seguridad no se definen por la devolución de las seis patrullas y que más bien consideran que los uniformados en general requieren redoblar esfuerzos para dar mejores resultados.