Home Orbe Latinoamérica teme por la devaluación de China

Latinoamérica teme por la devaluación de China

0

Materias primas a la baja

  • La depreciación del yuan afecta la cotización de las materias primas

En los campos más ricos de argentina, de Buenos Aires y Santa Fe no solo están preocupados por las excesivas lluvias que pueden arruinar los cultivos de trigo. También se inquietan por lo que sucede en China. Allí la devaluación del yuan hizo bajar aún más las cotizaciones de las materias primas, incluidas las agrícolas.

Los expertos advierten de que la depreciación de la moneda china puede afectar a los productos básicos exportados por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela hacia China. Si bien abarata las manufacturas chinas que avanzan por la región, las monedas latinoamericanas se han devaluado mucho más que la asiática en los últimos meses. El mayor temor de especialistas radica en que la pérdida de valor del yuan refleja y profundiza la desacelaración de la actividad china, por el impacto en Latinoamérica.

Numeralia: Devaluaciones en Latinoamérica. El dólar subió en dos días el 3,5% frente al yuan, pero se elevó en lo que va del año 30,8% frente al real brasileño; 23,7% ante el peso colombiano: 12,4% frente al chileno; 10,6% ante el mexicano y 9% frente al argentino.

“La devaluación en sí del yuan no ha sido significativa en comparación con las que tuvieron las monedas latinoamericanas”, compara el economista Mauricio Mesquita, del Banco Interamericano de Desarrollo. El dólar subió en dos días el 3,5% frente al yuan, mientras que se elevó en lo que va del año 30,8% frente al real brasileño; 23,7% ante el peso colombiano: 12,4% frente al chileno; 10,6% ante el mexicano y 9% frente al argentino. (Agencias)