Home Orbe Las ventas de armas en EU se disparan pese a la polémica

Las ventas de armas en EU se disparan pese a la polémica

0

La contradicción hace nido en el imperio bélico

  • El mercado de armas de uso civil vive un auge en vísperas de las medidas de Obama

Las ventas de armas de uso civil se han disparado en EU desde que Barack Obama llegó a la Casa Blanca. Y con el incremento de los ingresos, también las acciones de los fabricantes. En el caso de Smith & Wesson, los inversores vieron como sus títulos se multiplicaron por diez en los últimos siete años. Una evolución similar la tuvo Sturm Ruger, el otro gran fabricante que cotiza en Wall Street.

Nueva York.- El negocio de la venta de armas en EU desafía la retórica de los líderes políticos que reclaman una mayor regulación. Hasta el punto de que Smith & Wesson, el principal fabricante del país, acaba de revisar al alza la previsión de resultados para el trimestre porque sus ingresos crecieron mucho más de lo esperado.

La compañía de Springfield (Massachusetts) anticipa que tendrá ventas de hasta 180 millones de dólares en el trimestre que acaba el próximo 31 de enero, frente a los 150 millones que dio de guía en la presentación de los resultados hace dos meses. Es incluso mejor que lo que esperaban los analistas de la industria e hizo que sus acciones se apreciaran más de 12% en Wall Street.

Están arrasando hasta el punto de que se están comprando más armas de las que los vendedores pueden tener en sus tiendas. Datos del FBI revelan que el año pasado se revisó la solicitud de licencia de 23,1 millones de personas que iban a comprar un arma, de las que 3,3 millones se corresponden a diciembre. En ambos casos supone un récord.

El temor a que se refuercen los controles a la posesión, la sucesión de tiroteos y la creciente amenaza del terrorismo provocaron que estadounidenses hagan acopio. EU es ya el país con la mayor concentración de armas privadas de todo el mundo, lo que le convierte de lejos en una de las industrias más rentables. El índice S&P 500, en el mismo periodo, lo hizo un 130%.

La retórica política está, en realidad, dando publicidad gratuita a fabricantes, al alimentar la idea de que será más difícil poder adquirirlas en el futuro.