Home Nuestra Palabra Dr. César García Las universidades y los posgrados: los nuevos lineamientos del SNP (Parte II)

Las universidades y los posgrados: los nuevos lineamientos del SNP (Parte II)

0
Las universidades y los posgrados: los nuevos lineamientos del SNP (Parte II)

AGENDA EDUCATIVA

¿Cuáles fueron las razones por las cuales los programas de posgrado de calidad dejaron de pertenecer el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) y por ende los estudiantes dejarán de recibir las becas de manutención que otorga el Conacyt?

En los primeros días las respuestas eran un cúmulo de supuestos por parte de la comunidad académica. Uno de los supuestos era un recorte financiero a los programas científicos y de formación, que al parecer no son prioridad del gobierno actual, para canalizarlos a la culminación de los proyectos emblemáticos en el fin del sexenio. 

Pero, conforme pasaron los días, la respuesta apuntó a una racionalidad técnica: las Instituciones de Educación Superior (IES) no cumplieron con los lineamientos vigentes establecidos por el SNP, el cual fue aprobado el 26 de julio del 2023. Además, de no cumplir con el nuevo reglamento de becas del SNP (Artículo 3, párrafo I. Acceso Universal) emitido en el Diario Oficial de la Federación el 16 de marzo de 2022.

Los lineamientos vigentes establecidos por el SNP contienen cuatro capítulos, 14 artículos, a los que se le suman tres artículos transitorios. El capítulo uno y dos refieren, de manera general a la clasificación de los programas de posgrado (de investigación y de profesionalización).

Los lineamientos dicen que los posgrados de investigación deben contar al menos con 10 profesores de tiempo completo con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el 60% de la planta académica debe ser SNI, considerar un proceso de acompañamiento (o tutoría) al estudiante y sobre todo “garantizar que se exima a las personas becarias de cualquier pago de colegiatura o conceptos equivalentes, en términos del tránsito tercero de los presentes lineamientos” (Artículo 8, fracción IV).

El caso de los programas de posgrado de profesionalización es similar: deben contar con una planta de ocho profesores investigadores SNI, tener planes de estudio que fomenten prácticas inmersivas en el sector público, social o privado, incluir un proceso de acompañamiento al estudiante, y el contenido del Artículo 12, fracción IV cuya redacción es la misma que señalamos en el Artículo 8 fracción IV. 

Ahora bien, ¿qué es lo que dice el famoso artículo tercero transitorio de los lineamientos del SNP? Básicamente, “se podrán otorgar becas a las personas que estudien programas de posgrado en universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación de los sectores públicos y privados que les cobren colegiaturas o conceptos equivalentes hasta por el monto máximo anual que se determina a continuación”. 

Pero, el cobro de las colegiaturas o conceptos equivalentes se tendrá que hacer en los siguientes términos. Para el ejercicio fiscal 2023-2024 el monto máximo anual es el equivalente a un mes de beca, después en los ejercicios fiscales 2025 y 2026, 2027 y 2028, 2029 y 2030, 2031 y 2032 se tendrían que ir disminuyendo al 80%, 60%, 40% hasta llegar al 20% del valor mensual de la beca respectivamente. De esa manera, “a partir del ejercicio fiscal 2033 sólo se otorgarán becas a las personas que estudien programas de posgrado en IES del sector público o privado que no cobren colegiaturas o conceptos equivalentes”.  

Los lineamientos parecen justos frente a un cobro que podría ser excesivo por parte de algunas IES públicas y privadas (y que cada institución tendría que recalcular y valorar). Pero, por ahora, ¿cuál es el problema de esta decisión técnica y reglamentada que sale de la noche a la mañana y cuando las IES ya habían emitido sus convocatorias para el ingreso a sus programas de posgrado? 

Básicamente hay tres problemas. Primero, con la implementación “a rajatabla” de los nuevos lineamientos y clasificaciones de programas del SNP se deja fuera a dos terceras partes de los programas de calidad de las IES. Segundo, no contempla que el criterio de gratuidad exigido debe tener no solo el marco legal, sino la sostenibilidad financiera de las IES públicas. Y, tercero, se olvida conservar un bien mayor, el bien de los estudiantes al poder realizar estudios de posgrado. 

Ahora tenemos a un gran número de IES públicas y estudiantes entre la espada y la pared. Las IES sin un mayor financiamiento para asegurar la gratuidad de la educación superior y los estudiantes en la antesala de quedar sin apoyos económicos para continuar sus estudios. 

La próxima semana revisaremos el 5to informe del Gobierno Federal en materia de educación. Y en quince días regresaremos al tema de los posgrados y ver algunos casos específicos y consecuencias de esta decisión de política científica del Conacyt.

X:  @cesar_garcia131