Home Barandilla Las organizaciones criminales que pelean entre Sonora y Chihuahua

Las organizaciones criminales que pelean entre Sonora y Chihuahua

0

 

Ex mando de la Policía Federal aseguró que la comunidad mormona, de la región serrana entre Sonora y Chihuahua, “siempre representó dificultad” para operaciones de grupos criminales, causantes de decenas de muertos

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 6 (EL UNIVERSAL).- La Línea, la organización delictiva señalada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como responsable del asesinato de nueve miembros de la colonia LeBarón, era, hasta principios de 2017, considerada brazo armado del Cártel de Juárez, hasta que una traición en el grupo se impuso e inició su transformación a Nuevo Cártel de Juárez.

El grupo fue fundado por Juan Pablo Ledezma Rodríguez, “El JL”, financiado por el fundador y líder del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”.

El objetivo combatir al Cártel de Sinaloa en Ciudad Juárez, Chihuahua, en El Paso y San Antonio, Texas.

En Ciudad Juárez los brazos de La Línea son dos pandillas: Los Mexicles y Los Aztecas. En Chihuahua operan para el NCDJ sólo Los Aztecas.

El NCDJ es liderado por Jesús Salas Aguayo, “El Chuyín”, recluido en el Centro de Reinserción Social número 3 de Ciudad Juárez. En el área serrana de Chihuahua el líder es identificado como César Manjarrez Alonso, “El H2”. En Namiquipa y Bachiniva, Chihuahua, fuentes de seguridad consultadas señalaron a Gustavo Chávez Villa, “El Máster”, como el dirigente local.

El Nuevo Cártel de Juárez en 2017 empezó a reclutar mujeres jóvenes, que eran enviadas a Estados Unidos como mulas y explotadas sexualmente.

Su principal rival en la región son Los Salazar, al servicio de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada.

Son el brazo armado del Cártel de Sinaloa, desde hace más de 10 años se mueven en límites de Sonora y Chihuahua, donde mantienen disputa con La Línea por el control de la frontera con Arizona.

Ex mando de la Policía Federal aseguró que la comunidad mormona, de la región serrana entre Sonora y Chihuahua, “siempre ha representado una dificultad” para operaciones de los grupos criminales, causantes de decenas de muertos.

Adán Salazar Zamorano, “Don Adán”, actualmente preso y quien fue lugarteniente de “El Chapo”, fundó en los 90 a Los Salazar, quienes controlan la siembra, producción y trasiego de droga en la frontera de Sonora y Chihuahua.

La familia Salazar es originaria de Chínipas, Chihuahua, el grupo lo encabeza Crispín Salazar Zamorano, el operador del Cártel de Sinaloa, quien controla el corredor de droga en la frontera de Sonora con Estados Unidos.

Se han caracterizado por asesinar e incendiar viviendas de sus víctimas, como ocurrió en septiembre en Empalme, Sonora, donde tras secuestrar a una persona prendieron fuego a su casa con dos niños; uno murió.

Otro grupo liderado por Francisco Arvizu, “El Jaguar”, opera en Agua Prieta, donde ocurrió el asesinato de tres mujeres y seis niños de la familia LeBarón; señalan a Martín Encinas, jefe de plaza de “El Jaguar”, autor material del ataque.