Home Nuestra Palabra Blanca Vargas Martínez Las Olvidadas Protagonistas: Mujeres en la Independencia de México

Las Olvidadas Protagonistas: Mujeres en la Independencia de México

0
Las Olvidadas Protagonistas: Mujeres en la Independencia de México

POR EL DERECHO A EXISTIR

Es esencial reivindicar y rememorar la participación crucial de las mujeres, cuyas voces y acciones quedaron eclipsadas, pero cuya pasión y valentía fueron pilares silenciosos en el nacimiento de una nación libre.

El proceso de independencia de México no solo fue una lucha en campos de batalla con estruendos de cañones, sino también en las plazas, en las casas y en los salones, donde las mujeres jugaron roles estratégicos. Como madres, hijas, esposas y también informantes, estrategas y combatientes. Fueron ellas quienes, con astucia y determinación, tejieron redes de apoyo, escondieron a insurgentes, gestionaron comunicaciones secretas y participaron en enfrentamientos armados.

Josefa Ortiz de Domínguez, conocida popularmente como “La Corregidora”, es una de las pocas que ha logrado el reconocimiento merecido. Quien fue una conspiradora activa y comunicadora clave entre los grupos independentistas. Sin embargo, junto a ella, muchas otras mujeres, cuyos nombres no resuenan con la misma fuerza, demostraron un valor y compromiso inquebrantable con la causa.

Leona Vicario, por ejemplo, financió con sus propios recursos a la insurgencia y actuó como enlace vital para los rebeldes, desafiando los estereotipos de género de su época y enfrentando persecución y cárcel por sus convicciones. O las valientes soldaderas que, armadas y en pleno campo de batalla, no solo asistían a los combatientes, sino que también luchaban por una patria libre.

Sin embargo, el relato histórico ha sido, por mucho tiempo, injusto y parcial. La educación formal y las celebraciones patrias nos han presentado una versión masculinizada de la Independencia, olvidando que la libertad fue también un anhelo y un grito de las mujeres. 

Es hora de que, como sociedad, revisitemos y reescribamos nuestra historia, dándole a estas mujeres el lugar que merecen. Al hacerlo, no solo estamos corrigiendo un error histórico, sino también enviando un mensaje poderoso a las generaciones actuales y futuras: que las mujeres siempre han sido y seguirán siendo agentes de cambio, transformación y progreso.

En el movimiento de la Independencia de México las mujeres no fueron simples espectadoras; fueron protagonistas, pioneras y pilares. Al recordar y celebrar este proceso histórico, no olvidemos que sus voces y actos de valentía y determinación, nos mostraron el camino hacia la libertad. Porque México no solo se construyó al son de campanas y cañones, sino también con el susurro rebelde y ferviente de las mujeres.

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín! ¡Viva María Ignacia Rodríguez de Velasco! ¡Viva Manuela Medina! ¡Viva María Luisa Martínez! ¡Viva Rita Pérez de Moreno! ¡Viva María Tomasa Esteves!