CONFERENCIA “HACIA LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA PARA NIÑAS”
En Hidalgo se han realizado avances en la armonización de las leyes en favor de los derechos humanos como la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
En el auditorio del Hospital Niño DIF, la doctora en ciencias políticas y sociales Tania Meza Escorza, dictó recientemente la conferencia “Hacia la igualdad y la justicia para niñas”; invitada por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. Hizo reflexionar a los asistentes al mostrar cifras como que el 50 por ciento de las agresiones sexuales en el mundo las sufren niñas menores de 16 años, y que el 70 por ciento de las víctimas de trata son mujeres menores de 18 años; por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene como meta para el 2030 invertir en promover la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, con el fin que éstas tengan todas las oportunidades que merecen, entre ellas una educación de calidad y la no aceptación de la violencia física.
La periodista Meza Escorza, afirmó que es activista desde hace 20 años en favor de los derechos de las mujeres y niñas, esta labor la ejerce para que el mundo sea menos violento, citó como ejemplo que participó en la entidad en actividades para que el feminicidio se tipificara como un delito diferente al homicidio, pues el móvil es el odio, por lo que en el asesinato de mujeres hay tortura, violación, exposición o desmembramiento del cuerpo como señal de lección para las otras mujeres; este delito alcanza penas entre 25 y 50 años de cárcel en Hidalgo; afirmó que desde su área trabaja para que disminuyan los índices de feminicidios.
Explicó también que en Hidalgo se han realizado avances en la armonización de las leyes en favor de los derechos humanos, como la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y la ley para la protección de los derechos de las niñas y los niños y adolescentes.
En otra parte de su exposición, la especialista en género y comunicación expuso que películas como Blanca Nieves, La Cenicienta o La Sirenita, son filmes que fueron realizadas en los años 30, 50 y 90 respectivamente, en los cuales se afirman estereotipos en los cuales las adolescentes/caricaturas muestran a las mujeres sumisas y dóciles, pues pierden al enamorarse su derecho de decidir, y se enamoran a partir de un beso sin que medie en ellos un tiempo para conocerse, por lo que ella sugiere que las películas sean vistas por las niñas acompañadas de los padres para que se les explique que su trato con los niños debe ser de compañerismo y diálogo y aprendan a conocer a las personas para evitar ser expuestas en situaciones de peligro.
La conferencia “Hacia la igualdad y la justicia para niñas”, fue dictada en el marco de los 16 días de activismo para erradicar la violencia hacia las mujeres, los cuales inician el 25 de noviembre, Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres – para recordar el asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal a manos del dictador Leónidas Trujillo en República Dominicana- y concluye en diciembre, mes en el cual se declaran los Derechos Humanos en 1948 por la ONU.