Home Cultura Las mejores opciones culturales para estas vacaciones en la CDMX

Las mejores opciones culturales para estas vacaciones en la CDMX

0

 

Desde las obras de Manuel Felguérez en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, hasta las interpretaciones acerca de Emiliano Zapata en Bellas Artes

 

 

Durante estas vacaciones la Ciudad de México ofrece, sobre todo en sus museos, una programación para que visiten turistas y habitantes de la capital. Adicionalmente, habrá venta y exposición de artesanías y de libros. 

Desde las obras de Manuel Felguérez en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, hasta las interpretaciones acerca de Emiliano Zapata en Bellas Artes, son parte de la oferta. Pero los museos no sólo tienen exhibiciones temporales sino que en ellos se pueden sus colecciones permanentes, o las del Museo Nacional de Antropología o las del Museo Dolores Olmedo donde continúa la exhibición de su acervo de obras de Diego Rivera y Frida Kahlo. “Trayectorias”. Manuel Felguérez reúne en el MUAC obras tempranas, murales y trabajos recientes. Contiene 38 piezas que donó el artista a la UNAM; deja ver por primera vez un vitral suyo y muestra los murales “Canto al océano” y “Mural de hierro”. La exposición es un repaso por las distintas formas de experimentación del artista, por ejemplo con materiales de desecho o, más adelante, con la computadora. La muestra fue curada por Pilar García.

El MUAC expone en esta temporada también “Customatismo”, de Rubén Ortiz Torres, y “Contra el estado de guerra”, de Marcos Kurtycz. Durante este periodo, el MUAC abrirá el viernes 27, el sábado 28, y los domingos 22 y 29 de diciembre a partir de las 10 de la mañana.

“2501 Migrantes” es una de las exposiciones que se pueden visitar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Esta serie de esculturas de barro fueron creadas por el artista oaxaqueño Alejandro Santiago en homenaje a los miles de mexicanos que mueren en su intento por cruzar la frontera norte. Está pensada como una alegoría de un proceso de migración; la idea es que en el transcurso de un año se incluyan las piezas restantes, en el trayecto que une a este recinto con el Zócalo de la Ciudad de México. La obra de Alejandro Santiago, quien falleció en 2013, genera la reflexión sobre la ausencia de los miles de migrantes que no llegan a cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. San Ildefonso presenta también “El arte de comer insectos” y “El comunismo en el arte mexicano”.  San Ildefonso abrirá los martes 24 y 31 de diciembre hasta las 3 pm; los miércoles 25 de diciembre y 1 de enero estará cerrado todo el día.

“Emiliano. Zapata después de Zapata” ha sido una de las exposiciones más polémicas que se recuerde, porque una de las obras, “La Revolución”, de Fabián Cháirez, fue cuestionada por algunos sectores que criticaron los rasgos femeninos en la pintura. Es una exhibición no biográfica, que revisa cómo su figura fue abordada por distintos artistas y en distintos soportes, tras su muerte. Reúne más de 140 piezas artísticas.