Home Orbe Las “mañaneras” del presidente mexicano

Las “mañaneras” del presidente mexicano

0

Marcan su liderazgo y contradicciones

Cumple un año como jefe del Ejecutivo federal de México

EFE.- Andrés Manuel López Obrador sigue marcando la agenda política del país y su gestión de Gobierno con sus peculiares conferencias de prensa diarias, donde muestra su liderazgo y contradicciones.

Desde el inicio de su mandato se han ido alargando hasta un promedio actual de casi dos horas diarias.

Y en cada una de ellas dedica más tiempo a largas disertaciones históricas y a fustigar a sus “adversarios” que a responder las preguntas de los reporteros, algunas de las cuales parecen formuladas específicamente para que se explaye en sus temas favoritos: la Revolución de 1910, las fallas de los Gobiernos neoliberales y su campaña contra la corrupción.

Confrontado con preguntas incómodas, como la persistente violencia o la letárgica marcha de la economía, se apoya en “otros datos” o recala en el nefasto legado de Administraciones pasadas.

“Vamos bien”, declaró recientemente al comentar el reporte del Inegi según el cual la economía se contrajo en los dos primeros trimestres de 2019 y presentó un crecimiento nulo en el tercero, por lo que muchos analistas lo consideran una “recesión técnica”.

AMLO justifica su apreciación positiva con el argumento de que hay otros indicadores aparte del crecimiento, como el consumo y la distribución de la riqueza, en los que se registran “avances”.

Pero acaso la violencia es el tema en que el mandatario se muestra más reacio a dar su brazo a torcer. En respuesta a una pregunta sobre la matanza de seis niños y tres mujeres de una comunidad mormona, insistió en que su estrategia de seguridad, que resume en el lema “abrazos no balazos”, no va a cambiar.

Indicó que su Gobierno seguirá “atendiendo las causas que originan la violencia”, que identifica como pobreza y desigualdad, y aprovechó para arremeter contra sus opositores.