Altos pagos por amistad y lazos familiares
- “Por privilegiados y clase política”: Moody’s
La disparidad del ingreso en México “no es el resultado de que los ricos sean más productivos, sino la consecuencia de un sistema político integrado por un reducido grupo de privilegiados y la clase política”, sostuvo la firma especializada Moody’s Analytics.
Entre los factores económicos, el diferencial entre los salarios más altos y los más bajos suele ser citado como la causa de la inequidad en el ingreso en el país, dijo José Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody´s.
Sin embargo, en México “la mayoría de los trabajadores son pagados de acuerdo con su habilidades físicas y para el trabajo, mientras las clases privilegiadas reciben salarios basados en factores como el nivel de educación y sus amistades con los dueños del capital, lazos familiares, así como por las recomendaciones políticas”, consideró Coutiño.
En México, los salarios recibidos por los trabajadores son equivalentes a 24 por ciento del producto interno bruto (PIB), mientras que en un país como Chile esa proporción se amplía a 35 por ciento; alcanza 50 por ciento en Canadá y 55 por ciento en EU, de acuerdo con cifras citadas por Coutiño.