La torpeza de la Globalización
- Caídas generalizadas en el mundo, ganancia de unos cuantos especuladores, pobreza para los demás
Shanghái cedió 8,49%, la mayor caída en este verano que se está convirtiendo en una pesadilla para inversores en renta variable en el gigante asiático. De hecho, es la mayor caída desde julio de 2007. El otro gran índice chino, Shenzhen, más centrado en títulos tecnológicos, perdió 7,7%.
El lunes 24 de agosto lleva camino de hacerse un hueco entre los peores días para las Bolsas de todo el mundo. Esto no es cualquier cosa en unos mercados que desde agosto de 2007, cuando estalló la crisis de las hipotecas subprime en EU, registran bastantes jornadas dignas de enmarcar en los libros de historia por aciagas para los inversores. Al cierre, el Ibex español cayó 5,01%, su mayor caída desde el verano del rescate a España, (2012).
Wall Street arrancó la sesión bajo una intensa presión. El Dow Jones, el índice de referencia del parqué neoyorquino, perdió de golpe cerca de 1.100 puntos o más de un 6% en el momento de sonar la campana. Es la caída más brusca en el inicio de la jornada bursátil desde septiembre de 2008. El castigo en el Nasdaq fue mayor, del 8,5%, informa Sandro Pozzi. Media hora después las pérdidas se moderaron y quedaron en la mitad. El cierre de Europa ayudó a calmar aún más los ánimos y se limitó de nuevo al 1,5%.
La semana comenzó teñida de rojo por la preocupación sobre la marcha de la economía china -que las últimas medidas del régimen no han servido para allanar- y como reacción a los descensos del viernes en las principales plazas europeas y estadounidenses.
El índice de referencia de las Bolsas chinas, el de Shanghái, cedieron 8,49% al cierre. Es la mayor que ha registrado este índice en este verano que se está convirtiendo en una pesadilla para inversores en renta variable en el gigante asiático. De hecho, es la mayor caída desde julio de 2007.
El otro gran índice chino, Shenzhen, más centrado en títulos tecnológicos, perdió 7,7%.
En Japón, las acciones del mayor índice del país, el Nikkei, cerraron ayer con un descenso del 4,61%. El yen, considerado una moneda refugio en tiempos turbulentos, se apreciaba por cuarta jornada consecutiva frente al dólar. Si el jueves la cotización del dólar llegaba a los 124 yenes, ayer se situó en 120,79 yenes, un golpe para los exportadores nipones. (Agencias)