Home Salud Las acelgas, una excelente verdura con muchos nutrientes

Las acelgas, una excelente verdura con muchos nutrientes

0

Las acelgas son uno de los vegetales de hojas verdes más populares de Europa, que se cultivan especialmente alrededor de la zona mediterránea; son muy versátiles en la cocina, pudiendo añadirse las hojas jóvenes a las ensaladas y cuando son más maduras,  a platos cocinados de verduras y salteados

VITAMINAS

– Las acelgas contienen cantidades muy elevadas de vitamina A; es una de las verduras más ricas en vitamina A.

– Aporta vitaminas del complejo B, como B1, B3, B5, B6, B9, que resultan esenciales para las funciones metabólicas celulares.

– Las hojas de acelga son una excelente fuente de vitaminas antioxidantes, como la vitamina C, que proporcionan alrededor del 34 % de los niveles diarios recomendados por cada 100 gramos.

– Contiene pequeñas cantidades de vitamina E.

– Tiene unos excelentes niveles de vitamina K; tan sólo 100 gramos proporcionan aproximadamente el 700% de la ingesta recomendada. Es una de las verduras más ricas en vitamina K.

MINERALES

Es una fuente rica en minerales, como el cobre, calcio, sodio, potasio, hierro, manganeso y fósforo, especialmente de magnesio y potasio, y con más contenido de hierro que las espinacas.

FIBRA

Esta verdura es muy rica en fibra soluble, que ayuda a mantener el tránsito intestinal, previene el estreñimiento, y es muy importante en la prevención del colesterol y ciertas enfermedades como el cáncer.

OTROS NUTRIENTES

Es una fuente rica de ácidos grasos Omega-3, flavonoides y otros antioxidantes como el beta caroteno, α-caroteno, luteína y zeaxantina. Tienen muy pocas calorías 19 kcal./100 gramos, y muy pocas grasas.

Las personas con problemas de cálculos renales, deberían de tener cuidado con la ingestión de acelgas y comerlas con moderación, debido a la presencia de oxalatos, que están presentes en esta verdura.

BENEFICIOS QUE APORTAN LAS ACELGAS
Debido a su contenido en vitamina C ayuda a eliminar los radicales libres, manteniendo el tejido conectivo en buen estado, y  fortaleciendo el sistema inmunológico, creando resistencias contra agentes infecciosos.

Promueven la salud ósea y limitan el daño neuronal en el cerebro, por lo que son muy importantes para incluir en la dieta de pacientes que sufren enfermedad de Alzheimer; esto es debido a la presencia de vitamina K en esta verdura.

Por el contenido en potasio, que resulta importante para los fluidos celulares, ayuda a mantener un buena frecuencia cardíaca y tener controlada la presión arterial.