Ante un reciente decomiso de Hongos por parte del gobierno municipal de Tulancingo a recolectoras del municipio de Acaxochitlán, las Asociaciones Civiles Altepe Macehual Tlapale Gianni y Médicos Tradicionales de Acaxochitlán, región Malinaltepetzintle, manifestaron su postura en favor del reconocimiento de la sabiduría ancestral de mujeres que comercializan especies seguras de hongos.
Representantes de dichas asociaciones lamentaron que, “en un municipio donde se tiene la distinción de Pueblo con Sabor (Tulancingo), no se tenga el conocimiento de la cocina tradicional a base de hongos silvestres, la cual guarda el conocimiento que se ha heredado por generaciones”.
“Hoy lejos de prohibir la venta de los hongos silvestres, deberá enseñarse a la población a consumir especies seguras”, señaló uno de los líderes.
Aseguraron que el aspecto ético de las vendedoras es grande y ninguna recolectora de hongos se atrevería a vender una especie que no sea segura.
La recolección de hongos de temporada es una fuente de empleo de decenas de familias que recorren más de diez kilómetros en un día en los bosques, en busca de hongos comestibles.
Estos productos, aparte de ser ricos en proteínas ya que son sustitutos de la carne, es comida para algunas personas, incluso los comen crudos.
No obstante, reconocieron que en la región crecen especies venenosas y algunas mortales, también hay especies con propiedades anteojeras; sin embargo aseguraron que gracias al conocimiento de las mujeres de las cocinas de humo, saben distinguir incluso las especies de hongos de los Gemelos malvados, especies que son casi idénticas y sólo una de ellas es comestible.
“Por eso, hoy más que nunca, debemos permitir que hombres y mujeres que han consumido por años y recolectado hongos silvestres, los puedan comercializar, como especies seguras”, destacaron.