LAGUNA DE VOCES

0
LAGUNA DE VOCES

Hasta siempre doctor Campillo Serrano

El pasado 2 de febrero murió el doctor Carlos Campillo Serrano. Egresado como médico cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, hizo la especialidad en Psiquiatría de esa misma casa de estudios para después realizar la maestría en Psiquiatría Social en el Instituto de Psiquiatría de Londres, Inglaterra.

Su trayectoria como profesor, investigador, y miembro fundador del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñoz”, es solo una parte de una historia de vida dedicada al estudio de la mente humana, pero sobre todo al tratamiento desde la práctica clínica de enfermedades como la depresión, ansiedad, adicciones, psicosis, demencias, esquizofrenia, entre otras.

Por muchas razones su perspectiva humanista, le permitió ser un médico que lograba una comunicación real con cada uno de sus pacientes, que a la postre le permitió atender con acierto y una profunda comprensión de la situación que vivían quienes acudían a pedir su ayuda, y por ello se entiende su condición particular y entorno.

Con seguridad uno de los más importantes conocedores de la situación que vivía y vive el país en materia de atención a las enfermedades mentales, el doctor Campillo Serrano fue por sobre todas las cosas un ser humano de excepción, que supo comprender el dolor de los que acudían a su consultorio en busca de una solución a vida marcadas por el sufrimiento.

Era un buen hombre sin lugar a dudas, y por muchas razones la salvación para quienes habían probado todo para salir del profundo abismo que genera la tristeza. Gracias a él un sinnúmero de personas hoy viven una vida plena, real, ajena a la creencia de que solo el dolor genera un camino a la comprensión de la angustia de vivir.

A veces en este mar de información que produce el mundo de la política, el de la violencia, el de la intrascendencia, no valoramos en su justa dimensión la partida de un ser humano valioso, bueno, que entregó su vida a la atención de la parte más vulnerable pero también más valiosa del ser humano: su mente.

Le dejo a usted un análisis que hizo sobre el Panorama de la Atención Psiquiátrica en México:

“En México la atención psiquiátrica sufre de deficiencias históricas. Solo 10% de las personas con trastornos mentales reciben un tratamiento adecuado. El tiempo que los enfermos esperan para ser tratados, una vez que se inicia su padecimiento es de 13 años como promedio. La mayoría de ellos se ven en la obligación de atenderse en hospitales psiquiátricos y en los grandes centros urbanos, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Porque no se cuenta con más opciones de tratamiento en centros de salud con primer nivel de atención, ni en los hospitales generales y menos aún en los servicios comunitarios ya que en las ciudades pequeñas y en el medio rural hay una ausencia total de este tipo de atención. Con frecuencia no se respetan los derechos humanos de los enfermos con trastornos mentales graves, porque la mayor parte de ellos se encuentran “institucionalizados” en hospitales psiquiátricos, asilos, albergues y centros de reclusión”.

Hasta siempre doctor Campillo Serrano, un gusto conocerlo y gracias siempre por todo.

Mil gracias, hasta mañana.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico

@JavierEPeralta