- Al Tiempo, 16 AÑOS
Han sido 192 meses y, más-menos, 768 programas los que se han transmitido en los 16 años que hoy cumple el programa de televisión AL TIEMPO, que transmite el canal 3 de televisión.
Por supuesto ha sido un gusto, porque tener la posibilidad de platicar con quien cumple generosamente su tarea de servir botana y bebida al hambriento y sediento, como es el caso de Mateo en el “Salón Pachuca”, de Don Chino en “El Surtidor”, de Charly en “El Acozac”, siempre es una oportunidad de conocer a fondo el alma de quienes viven en la ciudad que la suerte, el destino, como cada quien quiera llamarlo, nos trajo hace más de 33 años a la capital del estado.
Un privilegio escuchar la historia de una pianista como María Teresa Rodríguez, su profunda y real humildad para platicar, como si nada, las épocas en que Carlos Chávez dirigía la Orquesta Sinfónica Nacional, y ella interpretaba música mexicana para orquesta.
Una enorme admiración, de siempre, pero más por la forma como enfrentó la enfermedad que lo llevó a la muerte, del maestro Miguel Ángel Granados Chapa, periodista necesario para intentar entender por lo menos esto que pasa en el país, y que no se cansó de buscar limpiar de la mentira y la burla, tan constante en el mundo político.
Sin embargo no se trata de hacer un gran listado de quienes nos dieron la oportunidad de platicar con ellos, antes de emprendieran lo que se llama el viaje eterno. Se trata de asegurar que de un modo u otro siguen vivos, y lo mismo habremos de encontrarlos un día por la calle, o en la cantina de Mateo, Don Chino o el Charly. Esa es la constancia de quienes vivieron y viven con el ánimo fundamental que los animó, y que fue la entrega absoluta a lo que hacían, con gusto, con la certeza de que en cada interpretación, en cada columna periodística, dejaban parte de su alma.
Pero también son los que han dado corazón y vida al estado. Don Félix Castillo, “El Gato Seco”, que una tarde nos llevó a conocer las minas, memoria imborrable de la capital hidalguense. Ha sido también la plática con don Anselmo Estrada Alburquerque, siempre dispuesto a enseñar la tarea nunca terminada de escribir con propiedad, pero también de estar a la altura moral del trabajo periodístico.
Han sido 768 programas, 192 meses, 16 años.
Y lo que viene. Porque construir la memoria histórica, no de un estado, no de una ciudad, sino simple y sencillamente la nuestra, es una oportunidad que pocos tienen. Yo la tengo y por eso es que es deber sentirse privilegiado.
No, no somos los mismos. “Nosotros los de entonces, ya no somos los mismos”. Tenía en ese entonces 37 años. Hoy, a los 53, lo único que se ruega a los cielos, es que más allá de que la frente crece día con día, lo mismo que el color blanco del cabello, el que queda, no se haya perdido el alma, la que nos hizo soñar desde ese tiempo con la posibilidad que un día cualquiera dejáramos un mejor país a nuestros hijos, a nuestros nietos.
Hoy AL TIEMPO cumple 16 años.
Lo celebro con usted, y espero poder platicarle que llegamos a los 17, a los 20, a los que el destino que un día nos trajo a la ciudad más hermosa de México, simplemente nos permita, nos dé permiso.
Mil gracias, hasta el próximo lunes.
twitter: @JavierEPeralta