
Fue durante este 2020, el año en el que el mundo entero, el país, y la Entidad Hidalguense, enfrentaron una pandemia de una nueva enfermedad, de la que aún poco se sabe y que se comporta de manera errática en los enfermos infectados, en donde, al no haber un tratamiento específico o el desarrollo de una vacuna, resultó fundamental el desarrollo de diversas alternativas y eficacia en la toma de muestras y entrega de resultados.
De esta manera, para el diagnóstico confirmatorio de los casos, el Estado de Hidalgo a través de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), cuenta con uno de los mejores Laboratorios de Salud Pública del País, equipado para el procesamiento de pruebas diagnósticas por Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), contando con 4 termocicladores, un nanodrop para la cuantificación del material genético en las muestras, un robot de extracción de RNA y kits de insumos para transporte, extracción y amplificación de los genes virales.
A toda esta infraestructura, se suman también Ultra congeladores que alcanzan temperaturas de hasta menos 70 grados centígrados requeridos para la conservación de reactivos y banco de sueros positivos (muestras).
De acuerdo a Héctor Villafuentes, Director del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo (LESPH), derivado de la reconversión en su operatividad, es posible garantizar un servicio las 24 horas del día.