DE TRANSPORTE PÚBLICO
La Unidad de Servicio Médico del STCH ha realizado más de 3,600 exámenes médicos a operadoras y operadores de transporte público
Mediante un comunicado oficial, ayer se dio a conocer que con el propósito fundamental de garantizar que el servicio de transporte público sea prestado por operadores saludables y aptos para trasladar a las y los usuarios, así como promover hábitos saludables entre las y los conductores, la Secretaría de Movilidad y Transporte estatal (SEMOT), a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, (STCH), ha realizado más de 3,600 exámenes médicos en lo que va del año.
Así mismo se dejó en claro que el Secretario de Movilidad y Transporte estatal, Rufino H León Tovar, destaca el interés que la Dependencia tiene por verificar y dar seguimiento a la salud de las y los conductores que operan en unidades, en los 84 municipios del territorio hidalguense.
Al abundarse en la información se detalla, que los exámenes médicos aplicados son parte de los requisitos que deben cumplir quienes deseen obtener por primera vez, renovar o reponer el tarjetón necesario para conducir unidades de transporte público en el Estado de Hidalgo.
También se aseveró que el examen médico que se les aplica a los operadores de transporte público consta de un interrogatorio sobre los antecedentes personales patológicos para conocer si padecen enfermedades crónicas degenerativas y verificar si están controladas; posteriormente se realiza la exploración física, que incluye la toma de signos vitales para valorar y detectar posibles padecimientos. Después se revisan los exámenes clínicos, como el antidoping de 5 reactivos, el cual ayuda a confirmar el nulo consumo de alguna droga o estupefaciente por parte de los operadores.
Además se estableció que de acuerdo a la suma de cada una de las revisiones, se emite el diagnóstico y se identifica si el solicitante padece obesidad, diabetes o hipertensión. Finalmente se determina si el aspirante es apto para manejar una unidad de transporte público. La información obtenida es valiosa para establecer factores que pudieran afectar el desempeño laboral del conductor, atenderlos mediante seguimiento puntual y así prevenir accidentes.
Finalmente se corrobora que para el titular de la SEMOT, Rufino H León Tovar, verificar y dar seguimiento a la salud de las y los operadores de transporte público, garantiza a la población mayor certeza y seguridad en cada uno de sus traslados y la confianza de que viajan en unidades operadas por conductores sanos y comprometidos con su trabajo.