Tizayuca
Con la finalidad de prevenir enfermedades gastrointestinales en tizayuquenses, el alcalde, Gabriel García Rojas, giró instrucciones al director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tizayuca Hidalgo (CAAMTH), Sergio Abinadab Soto Hernández, para que se realicen los procedimientos necesarios que garanticen que el líquido vital sea apto para el uso y consumo humano.
Personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), comenzaron a tomar muestras de agua potable a las que se les practicaron pruebas fisicoquímicas y bacteriológicas, para asegurar que la calidad de agua cumpla con las especificaciones que marca la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-1994, la cual establece los límites máximos permisibles que debe contener el agua de uso y consumo humano.
El personal de ambas instituciones fue encabezado por Briseida Nieto, química quien llevó a cabo la siembra de hisopos en las líneas de descarga que se encuentran con cielo abierto en distintos puntos del municipio, para realizar la determinación de Vibrio 01, principal causante de cólera.
El alcalde, Gabriel García Rojas, refirió que estos controles tienen una importancia trascendental, ya que se ejecutan con la finalidad de prevenir cualquier enfermedad gastrointestinal en los habitantes y cumplir con el compromiso de coadyuvar al cuidado de la salud de la población.
Tras reconocer que el trabajo coordinado con las distintas dependencias es primordial para la obtención de un mejor resultado en las políticas, obras y acciones que implementa el gobierno municipal en beneficio de la ciudadanía, el Jefe del Ejecutivo municipal comentó que en todas estas actividades el departamento de Control y Calidad del Agua de la CAAMTH tiene un papel fundamental.
Por su parte, Sergio Abinadab Soto Hernández, dio a conocer que el organismo operador del agua puso en marcha un programa con recorridos guiados y didácticos a las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), con la finalidad de concientizar a los jóvenes de los efectos secundarios que tiene la contaminación dentro del municipio.
Finalmente, informó que los trayectos corren a cargo de Eduardo Parra; Monserrat Villanueva y Enrique Rodríguez, quienes explican a los niños y jóvenes estudiantes sobre las funciones de cada una de las áreas que conforman las plantas de tratamiento.