Home Cultura La sal de la tierra

La sal de la tierra

0

CINE DE MAÑANA

Aunque estaba nominada para el óscar al mejor documental, y formó parte del X Festival Ambulante, no pudimos ver entonces La sal de la tierra de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado. Y aunque en ese festival sí vimos Citizenfour de Laura Poitras, que finalmente ganó la estatuilla, nos quedamos con las ganas de verla, sobre todo porque el buen amigo Héctor que sí la había visto, nos dijo que se trataba de un filme tan conmovedor que lo había hecho llorar.

 

Por eso, cuando la distribuidora N.D Mantarraya anunció una insólita premier en el Auditorio Nacional, nos apresuramos a asistir.

El director alemán de Buena Vista Social Club, explica como el director Juliano Ribeiro Salgado, hijo del fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, lo invitó a sumarse al proyecto de un documental sobre su vida.

Wenders estructura con maestría la vida y obra de este economista exiliado en Francia, que accidentalmente tomó una cámara y se convirtió en un fotógrafo social.

Lo vemos viajando por La otra América compartiendo la miseria de los indígenas del continente. Viaja a Africa y siente en carne propia los estragos de la hambruna.

Atestigua el horror de la guerra en la antigua Yugoslavia, asiste a las matanzas étnicas en Ruanda y testimonia la destrucción ecológica provocada por Saddam Hussein en Kuwait.

Devastado ante tanto horror, regresa a Brasil para reconstruir la hacienda paterna, en un proyecto de recuperación de la naturaleza a través del Instituto Terra.

The Salt of the Earth –sin nada que ver con el homónimo social de Hebert Biberman- es un filme que no hay que perderse por ningún motivo y una auténtica lección de vida.