
IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO
A más de un centenario de años de la Revolución Mexicana para garantizar la democracia, la igualdad y la justicia a las mujeres y las niñas, aún existen tareas pendientes en un proceso inconcluso y de promesas incumplidas, por ejemplo, aunque de acuerdo al Informe Global sobre Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial se han tenido grandes avances en América Latina y el Caribe, también existen áreas qué desarrollar y mejorar.
La región de América Latina y el Caribe ocupa el tercer nivel de paridad más alto del mundo con un 74.3 por ciento, aunque al ritmo actual del progreso, la región tardará 53 años en alcanzar la plena paridad de género. Asimismo, se ha experimentado una mejora fuerte en términos de empoderamiento político de las mujeres, y avance en términos de mejora en el acceso a las oportunidades económicas.
A pesar de los claros argumentos económicos y empresariales, el progreso mundial se está estancando, el informe plantea que se necesitarán 151 años para cerrar las brechas económicas de género.
Los tipos y la calidad de los empleos de las mujeres es un área importante, ya que siguen caracterizándose por tener salarios más bajos y altos niveles de informalidad, haciendo difícil cumplir la normativa del mercado laboral que prohíbe la discriminación de género y que carece de acceso a un sistema nacional de protección social, dentro de muchas otras.
México ocupa actualmente el 34 lugar de 146 países en el Índice de Brecha de Género del Foro Económico Mundial y el cuarto dentro de la región de América Latina y el Caribe. Sus brechas de género más significativas existen en torno a la participación y el empoderamiento político y económico de las mujeres. Cerrar las brechas de género en la fuerza laboral es esencial para el crecimiento económico inclusivo continuo de México y podría aumentar el PIB de México hasta en un 15 por ciento.
Los Aceleradores de la paridad de género es una opción de avance, son plataformas nacionales de colaboración público-privada que buscan cerrar las brechas de género en la participación en la fuerza laboral, los salarios y el liderazgo; y la paridad de género en el futuro del trabajo.
El fomento del empleo femenino podría añadir 12 billones de dólares al PIB mundial e impulsar la producción económica de algunos países hasta en un 35 por ciento.
Por ello, se necesitan aceleradores de Paridad de Género que aborden cuestiones estructurales como el acceso a servicios del cuidado infantil asequibles y de calidad, las redes de seguridad social, los acuerdos de trabajo flexible y las normas sociales discriminatorias, también que promuevan la transparencia salarial y mejoren la calidad del trabajo y los estándares salariales.
Así, se necesitan alianzas más estrechas entre los sectores público y privado para apoyar la capacitación, el perfeccionamiento profesional y la contratación de mujeres para este tipo de funciones. Se necesita mucha más inversión para expandir la infraestructura de cuidado de la región y las disposiciones sobre permisos parentales que se pueden lograr con un pensamiento progresista, nutrido de un espíritu revolucionario para romper estructuras discriminatorias.
Elisa Gómez, de Revolución de Género, establece que desde una perspectiva y análisis de vocación transformadora y democrática, es la Revolución Mexicana la que debe continuar, para colocar a hombres y mujeres como seres humanos iguales, en un proceso sencillo y complejo que otorguen nuevos significados para construir la igualdad desde la raíz, con una visión de género aplicada a la reconfiguración de relaciones y procesos sociales, que hagan una sociedad diversa, justa y democrática desde las relaciones personales hasta la edificación de instituciones.
Así, por consecuencia, se daría cumplimiento cabal a los derechos humanos de las mujeres empezando con un nuevo punto de partida que imagine y cree un futuro mejor para todas las personas, revolucionando a través de los Aceleradores de la Paridad de Género como las y los protagonistas revolucionarios.