#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO
• Como cada invierno los matadores de toros peninsulares viajan al nuevo mundo a “hacer la América”, buscando toro chico y la paga grande
Estimados amigos, con un saludo cordial desde este espacio de Diario Plaza Juárez. La historia se repite, puntualmente al terminar la Temporada Taurina europea, toreros ibéricos hacen maletas y se trasladan al nuevo mundo, para pasar el invierno haciendo como que torean, pero cobrando de verdad, anunciándose en carteles confeccionados por las empresas “muy a modo”, para que no pasen fatigas y “puedan expresar su tauromaquia en todo esplendor”, sobre todo procurando llevar muy “arropados” a los jóvenes valores que están empujando fuerte en el relevo generacional de la Fiesta Brava peninsular.
¿Caso concreto? Pablo Aguado. Indudablemente Pablo Aguado Lucena ha sido el torero del 2019 en la temporada europea, hijo del ganadero Julio Aguado, debutó como novillero con picadores, a los 24 años, en Olivenza, Badajoz en marzo de 2015, tomó la alternativa en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla el 23 de septiembre de 2017 llevando como padrino al Maestro Enrique Ponce y de testigo a Alejandro Talavante, con toros de Garcigrande, el toro de la ceremonia se llamó “Recobero”.
El arranque de la etapa de Matador de Toros no fue fácil para Pablo Aguado, en 2017 no toreó ninguna otra corrida después de la alternativa, y en 2018 únicamente visitó de luces seis ocasiones, sin embargo las buenas maneras mostradas desde novillero no pasaron desapercibidas para la afición; este agónico 2019 logró escalar a un sitio de privilegio en el escalafón, alternando con las figuras de allá, alcanzando la friolera de 41 actuaciones, estoqueando 84, con el corte de 37 orejas y un rabo, quedando quinto en el escalafón europeo, con triunfos importantes en Valencia, en Morón de la Frontera, Sevilla, el 24 de marzo en la vuelta a las plazas de Jesulín de Ubrique, Aguado indultó a “Toledano” de la dehesa de “El Torero”, saliendo a hombros junto con Jesulín y Cayetano, alcanza triunfos relevantes en la Maestranza de Caballería de Sevilla, el Plaza de Toros Monumental de Las Ventas del Espíritu Santo de Madrid, Huelva y el colofón en la Goyesca de Ronda, en donde ante la ausencia de Andrés Roca Rey, torea mano a mano con José Antonio “Morante de la Puebla” que le obsequió un sombrero de la dehesa de Domingo Hernández, al que le realizó una deslumbrante faena, con lo que se catapultó como la revelación de la temporada.
Pues bien con ese bagaje la administración del joven matador, joven en cuanto a los años de doctorado, seguramente consideró que era hora de viajar a América a realizar una campaña cómoda que le posicionara como legítimo heredero del sitio de “El Juli” o José Tomás” (Enrique Ponce o sabemos hasta cuando les deje lugar a los jóvenes de su tierra”) y bueno a volar a México para presentarse en la Plaza de Toros de Juiriquilla, Querétaro, alternando con los rejoneadores Jorge Hernández Gárate y Diego Ventura, en tanto a pie con Luis David Adame, lidiando un encierro de, Fernando de la Mora, justos de presencia y manejables, el Sevillano cortó una del astado que cerró el festejo, du actuación no pasó de detalles,
Al día siguiente, 2 de noviembre, se presentó en la Monumental de Aguascalientes en la Corrida de Calaveras, acartelado con su paisano Diego Ventura y Luis David Adame, en la lidia de tres toros de Fernando de la Mora y Arroyo Zarco, ahí él Señor Aguado constató que “no es lo mismo que lo mesmo”, pretender llegar a México y enfrentarse a los encastes aztecas sin mayor preparación fue una acción bastante osada, no les agarró ni la distancia ni el ritmo a sus astado y naufragó terriblemente, hasta dejar vivo al toro que cerró plaza. ¿Cuál de nuestros toreros podrá darse el lujo de una actuación así en una plaza de primera en la Madre Patria?
Pero aún faltaba la comparecencia del coleta ibérico en la Monumental Plaza de Toros México, para confirmar su alternativa, de manos del maestro Enrique Ponce, ante el testimonio de los hidrocálidos Fabián Barba y Joselito Adame, que esta temporada no trataron nada buen allende el Atlántico, con toros de Reyes Huerta (4) y Jaral de Peñas (2), ¿qué ocurrió?, otro fracaso del sevillano, que algunos revisteros han querido justificar con el hecho de que sorteó “toros a contraestilo”, ¿qué no un matador de toros, que se precie de serlo, debe tener los recursos necesarios para salvar la papeleta que le presentan toros a contraestilo?, para su desgracia los ibéricos salieron por su pie, en tanto Joselito Adame a hombros.
En fin, después de 500 años seguimos siendo territorio de conquista.
Por ahí nos vemos, ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO, si Dios lo permite.