Home Cultura La primera mujer: la promesa de la NASA para la humanidad

La primera mujer: la promesa de la NASA para la humanidad

0
La primera mujer: la promesa de la NASA para la humanidad

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial, quién publicó la novela gráfica digital: “La primera mujer: la promesa de la NASA para la humanidad”.

La historia de Callie Rodríguez, quién supera desafíos para convertirse en la primera mujer en explorar la Luna. Se puede leer y descargar aquí: www.nasa.gov/primeramujer.

El cómic, de 40 páginas, destaca las tecnologías de la NASA para viajar a la Luna, alunizar y explorarla. 

Haciendo uso de las nuevas tecnologías, la NASA da la opción a sus lectores de interactuar con el contenido de la novela gráfica escaneando los códigos QR o mediante el enlace WebAR. Donde podrán aprender sobre los objetos 3D utilizados por los astronautas para ir al espacio. 

La novela está disponible en español y cuenta con una aplicación llamada: First Woman, que permite recorrer escenas de tamaño real de la novela gráfica y explorar las tecnologías destacadas de la NASA, que ayudaron a Callie y ayudarán a los astronautas reales a mantener la vida en la Luna.

La aplicación incluye cuatro entornos explorables de tamaño natural, tres objetos 3D, más información sobre tecnologías destacadas e interacciones divertidas con los entornos espaciales.

La app permite además interactuar con el contenido de la novela gráfica escaneando los códigos QR para conocer a “RT” quién es un personaje en la historia, y aprender sobre los objetos 3D que usan los astronautas, como Callie, para ir al espacio.

El sitio que presenta a esta novela, comparte también a mujeres que han hecho historia en la NASA, que se puede consultar en: https://www.nasa.gov/women.

Pese a que la historia de Callie es de ficción, la NASA se ha comprometido a llevar a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna mediante el programa NASA Artemis (más información en: https://go.nasa.gov/3x87tCu).

¿En qué consiste la misión Artemisa?

Artemisa es el primer paso en la próxima era de exploración humana. Junto con socios comerciales e internacionales, la NASA pretende establecer una presencia sostenible en la Luna para prepararse para las misiones a Marte.

Con las misiones Artemisa, la NASA llevará a la primera mujer y primera persona de color a la Luna, utilizando tecnologías innovadoras para explorar más de la superficie lunar, donde Estados Unidos, México y 13 países más, colaborarán con socios comerciales e internacionales para establecer la primera presencia a largo plazo en la Luna. Para después usar lo aprendido en la Luna y sus alrededores para dar el siguiente salto gigante: enviar a los primeros astronautas a Marte.

Al respecto el Gobernador del Estado de Hidalgo Omar Fayad Meneses estuvo en la adhesión de México al programa Artemisa, junto al Canciller Marcelo Ebrard, el pasado 9 de diciembre, donde compartió que en Hidalgo estamos convencidos de que los gobiernos locales también podemos ser actores del desarrollo científico, tecnológico y espacial de nuestro país.

A través de las redes sociales del mandatario estatal, se aseguró que en colaboración con el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) de la  Universidad Nacional Autónoma de México y empresas, hoy Hidalgo es parte de la conquista de horizontes estratosféricos y espaciales. Con el lanzamiento de NanoConnect-1 en el 2018 donde se validó materiales y tecnología.

También se hizo mención que se concretó la colocación en la órbita baja de la Tierra, a 500 kilómetros de altura, del primer nanosatélite completamente mexicano en febrero del 2021 con NanoConnect-2. Desde la India a través del lanzador PSLV, y desde ese entonces, más de una centena de estaciones independientes en todo el mundo han podido observar y captar su señal.

Y concluyó diciendo que podemos apostar por las próximas generaciones de mexicanos a un futuro de nuevas industrias asociadas; como robótica, inteligencia artificial, nano-materiales, telecomunicaciones y manufactura 3D automatizada.

CITA: Estados Unidos, México y 13 países más, colaborarán con socios comerciales e internacionales en las misiones Artemisa