-Regidora del PRI explicó porque esta fracción no acompañó la petición de la presidenta
ante el Tribunal de Arbitraje
-Sí hay recursos y no se puede endeudar el municipio, aseguró la regidora
La regidora del municipio de Pachuca, Liliana Verde Neri, informó que debido a la incongruencia, falta de transparencia y opacidad que ha tenido la presidenta municipal, Yolanda Tellería Beltrán, en el tema de las negociaciones con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Municipio de Pachuca (SUTSMP), a fin de que se hubiera podido solucionar el conflicto que derivó en una huelga que hoy cumple las cuatro semanas completas de haber estallado, ella y otros regidores decidieron no apoyar la petición ingresada ante el Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo.
En entrevista para Diario Plaza Juárez, la regidora explicó que antes de que estallara la huelga, los regidores tuvieron una reunión con la alcaldesa, en donde pidieron copia de los documentos ingresados al tribunal, copia del pliego petitorio del sindicato, así como las corridas financieras a fin de determinar hasta dónde se podría apoyar sin dañar las finanzas del municipio, sin embargo apuntó que estos documentos nunca llegaron.
“No acompañamos a la presidenta con los datos de un análisis que yo hice, la forma en la que yo asumo la responsabilidad de regidora, para mí no ha habido transparencia ni se ha dicho la verdad de la situación del municipio, al final hay que ser respetuoso, quien decide en que se gasta y cuanto, es la presidenta”, dijo.
El tiempo de la conciliación está rebasado
De igual forma calificó como “incongruente”, el hecho de que la presidenta pida la intervención del tribunal para la conciliación, cuando el tiempo para esta “ya está rebasado”, por lo que aseveró “esa negociación se tenía que hacer antes de que estallara la huelga”
“Es incongruente, lamentablemente no nos queda más que esperar, que el municipio hable con el sindicato y juntos acudan a los tribunales para dar por terminada la huelga”, dijo.
Y agregó que en su momento cuando el tribunal citó a las dos partes (en cuatro ocasiones), la presidenta envió a sus representantes legales y no acudió en persona como sí lo hizo el sindicato, por lo anterior, aseguró que no era propio buscar un recurso de un tiempo que ya pasó y que correspondía a la conciliación entre la parte de los trabajadores y el gobierno municipal.
Sí hay recursos para el incremento salarial
De igual forma la regidora e integrante de la Comisión de Hacienda en el cabildo pachuqueño, refirió que sí hay recursos para otorgar un incremento salarial, ya que en el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2019, se dejó una bolsa de 24 millones de pesos para que se atendiera el tema, cifra que aseguró se encuentra publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).
“Yo he notado una contradicción en el tema presupuestal, ella niega que hay recursos para poder atender las peticiones del sindicato, sin embargo hemos analizado desde la secretaria de hacienda, que el año pasado se dejó una cifra considerable de recursos para poder atender el incremento salarial, es una bolsa de alrededor de 24 millones; si comparamos, este dato está publicado en el periódico oficial, cuánto gastamos en sueldos y salarios, y cuánto se presupuestó para este año”, dijo.
Y puntualizó que el año anterior se gastaron 427.9 millones de pesos en “Servicios Personales”, rubro al que corresponden los sueldos, mientras que para este año el recurso etiquetado fue de 451.9 millones de pesos.
“Eso nos da una diferencia de 24 millones de pesos para incrementos específicamente en el rubro de salarios”, explicó.
El ayuntamiento, por ley, no puede endeudarse ni quebrar
Ante las declaraciones vertidas por la presidenta municipal, y el “linchamiento mediático” que se ha puesto en marcha contra los regidores, Verde Neri, declaró que no se podía acompañar a la presidenta cuando las incongruencias en su discurso han sido constantes así como la falta de transparencia ante los propios regidores.
“Yo estoy de acuerdo con lo que ella dice, no todo se puede, hay muchas necesidades que se tienen que cubrir en el tema de sueldos, sin embargo no es cierto que el municipio se va endeudar porqué para empezar la ley de deuda pública del estado no permite que los municipios ni los estados, ni otro ente se endeude con fines de gasto operativo, eso realmente es una mentira, porqué está imposibilitada legalmente para endeudarse”, explicó.
Y agregó: “Aunque se le diera el 17 o más el municipio no se iría a la quiebra porqué como te decía el municipio tiene recursos presupuestales disponibles, entonces la falta de documentación que tenemos, la falta de transparencia nos llevaron a tomar la decisión de no acudir, de no firmar esta solicitud, además de que en este momento, a quienes se les exhorta es al municipio y al sindicato, porque la autoridad ha cumplido con lo que tiene que hacer, ahora es el sindicato y la presidenta los que tienen que negociar.
Despilfarre de recursos
En este sentido, la regidora Liliana Verde Neri, aclaró que no se puede hablar de gastos excesivos sin mencionar que para la presidenta, “hay prioridades en gastos, mismos que no tienen que ver con la prioridad de la población de la capital hidalguense como por ejemplo: se gasta de 46 millones de pesos en asesores, y sólo 6.5 millones en bacheo, eso también está en los presupuestos, 2018 y 2019”, agregó.
Es mentira que gobierno estatal no da recursos.
Por otra parte, la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), apuntó que no es el único tema en el que al presidenta de Pachuca, le “ha mentido” a los pachuqueños, ya que aseguró que en el discurso de la alcaldesa han escuchado constantemente, que dice que el gobierno estatal no otorga recursos al ayuntamiento, cuando en el mismo Periódico Oficial se pueden encontrar las cifras de los recurso que ha entregado el gobierno estatal en participaciones y aportaciones.
“Hay otra contradicción que el gobierno no da recurso al municipio, lo ha dicho tanto que buscan que se crea, pero también está publicada la diferencia que hay entre los recursos que llegaron del estado entre el año pasado y este, en 2018 fueron 483.2 millones y en el mes de febrero de este año; cuando se hizo el anexo de presupuesto para Pachuca se asignaron 498.8 millones de pesos es decir hubo incremento de 15.5 millones de pesos, de lo que se contemplaba en el año anterior”, argumentó.
Por lo anterior afirmó que este excedente sumado a los 24 millones de pesos que se contemplaron para este rubro, se tendrían 39.5 millones de pesos para hacer frente a la problemática que originó la huelga en Pachuca y “es lo que podría tener la presidenta de colchón para la negociación sin necesidad de afectar el equilibro presupuestal del municipio”.
Huelga: ¿Un tema político?
Referente a la posibilidad de que todo sea parte de una estrategia política, la munícipe dijo:
“Existe esa posibilidad, se ha dicho que es un tema político, y las circunstancias me hacen pensar que sí, que se trata de poner un verdugo y una víctima ante la sociedad, sin embargo al final este tema se va resolver administrativamente, yo hice mi medición consultando los libros y lo que está publicado, de ahí surgió mi decisión de no acompañar la petición, si de lo demás quiere hacer un tema político es decisión de ella, desconozco porqué desde antes de que se emplazara a la huelga no se acudió y sólo se mandó a representantes legales”.
Pérdidas por la huelga
Finalmente, que otro del que ha hecho uso la presidenta es el de las presuntas pérdidas de alrededor de 10 millones al municipio, tras el cierre de dependencias encargadas de los trámites en Pachuca, “la tesorería está abierta, las áreas de ingresos, egresos y presupuesto están abiertas, desgraciadamente no se pueden hacer muchos trámites, pero no significa que una vez que se levante la huelga se condonarán, los contribuyentes tendrán que hacerlos”.
Verde Neri agregó que “el costo más alto es el costo de dejar de prestar el servicio a la población, la gente está siendo afectada tiene que ir solucionando como continuar sus actividades sin tener sus trámites, este es el costo más alto que han tenido la sociedad, las empresas y los prestadores de servicios”
Y dijo que otro tema que también se verá es el de los salarios caídos ya que después de una huelga los salarios que se acumulan se llevan un impuesto que tiene que pagar el trabajador y el ayuntamiento, es decir que se paga una nómina más cara.
El papel de los regidores
Finalmente, se pronunció por emitir un exhorto en compañía de los regidores para que el municipio y el sindicato concilien y den por terminada la huelga, ya que al haber los recursos no hay explicación por la cual el ayuntamiento siga paralizado.
“La responsabilidad de los regidores es representar a la sociedad, nuestras decisiones deben ser responsables y deben tomarse con la información suficiente a la mano. No son decisiones personales o por si me cae bien o mal, se trata de tomar decisiones bien informadas y con lo que tengo y he analizado tomé mi decisión, sobre un tema que ya estaba fuera de tiempo, pues la etapa de conciliación, cuando estalló la huelga, quedó atrás”.