CENTENARIO DE LA MUERTE DEL POETA
Tres colegas mexicanos, David Huerta, Marco Antonio Campos y Homero Aridjis, hablan del también periodista y diplomático nicaragüense
“López Velarde consideraba a Rubén Darío y a Leopoldo Lugones como los ‘árboles máximos’, pero Darío tenía para él —ha tenido en el curso de un siglo— ‘la facultad internacional’. Es el ‘Padre de la poesía latinoamericana moderna’ y, aunque no les guste, de la española. A diferencia de Manrique o San Juan de la Cruz, que hicieron una obra breve e irrepetible, la de él, como la de Lope y Quevedo, es amplia y muy variada, y está hecha, en sus mejores poemas, sobre todo los confesionales, de material que nunca envejecerá”, afirma el poeta Marco Antonio Campos.
En el marco del centenario de la muerte del poeta que llevaba por nombre Félix Rubén García Sarmiento, que se cumple este sábado, tres colegas mexicanos, David Huerta, Marco Antonio Campos y Homero Aridjis, hablan del también periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.
Para Huerta, la poesía de Darío está viva, incluso vivísima. “Otra cosa es que no lo quieran leer las muchedumbres indefinidas; no es culpa de él, sino de ellos, de los integrantes de esas tribus o manadas. Me consuela saber que él, cometiendo un explicable anacronismo, se ha dedicado a olvidar minuciosamente a todos esos descomedidos que no lo leen. Ellos se lo pierden”.
El también columnista de EL UNIVERSAL agrega: “Una y otra vez lo han atacado, algunas veces por razones viles (C. M. Bowra, L. Cernuda: un racista inglés, un racista español), por envidias nacionalistas (Juan Valera, quien lo acusó de padecer ‘galicismo mental’), a veces por razones no menos viles, como la política (el chileno Enrique Lihn, por ejemplo, que lo despacha como un ‘mito’ inadmisible). Están, claro, todos los que lo llaman ‘cursi’ o ‘decadente’ o hasta lo descalifican ¡por alcohólico y bohemio!”.
Justo este sábado se conmemora el centenario de la muerte del poeta, llamado “El príncipe de las letras castellanas” y “Padre del modernismo”, pero en pocos países de habla hispana se le ha recordado.
EN ENERO SE REALIZÓ EL XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL RUBÉN DARÍO CON LA PARTICIPACIÓN DE INTEGRANTES DE LAS 22 ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA