• Las personas inconformes, aseguran que falta medicamento y existe un cobro injusto de consultas
“No venimos a nada personal, venimos en un tema general, no queremos discursos de odio, es un tema libre, ciudadano, generar la unidad en un ejercicio pacífico de nuestro derecho por la salud”, informó Manuel Canales, integrante de un grupo de manifestantes que solicitaron aclarar dudas sobre la atención del Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi), que iniciara operaciones el pasado primero de enero.
Lo anterior, al referir con base en testimonios, que desde su instalación se ha registrado desabasto de medicamentos, cobro injusto de consultas, supuesto mal actuar del patronato del Hospital General de Pachuca, además de una cuota para hacer uso de los baños del nosocomio.
Destacó que estas irregularidades se han reportado principalmente en las unidades médicas de los municipios de Apan y Pachuca; por tal motivo en ejercicio libre solicitan una aclaración de esta situación y de la operación del nuevo modelo de salud.
Dijo: “nos queda claro también que con el nuevo modelo de INSABI en el tema de la salud no hubo los diagnósticos correspondientes de impacto, se hace una cosa para ver si por el 2021 funciona bien, pero por lo mientras hay carencia de medicamento, la planeación no fue correcta”.
Agregó: “lejos de salir a una exigencia sin sustento, estamos buscando un acercamiento de diálogo con el gobernador (Omar Fayad Meneses), el secretario de salud (Marco Antonio Escamilla), el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), estamos en una expresión libre constitucional en el cual consideramos que la salud es un derecho fundamental lo que hagamos lo hacemos por toda la población de Hidalgo”.
Finalmente, Manuel Canales invitó a los ciudadanos a expresar su sentir y a las instancias correspondientes, revisar la aplicación del nuevo modelo de salud, el tema del patronato, poner un arancel a las clínicas privadas por cobro excesivo, generar una figura jurídica que permita pagar un seguro particular.
Hasta el cierre de esta edición, el grupo de manifestantes esperaban un acercamiento con el director del Hospital General de Pachuca, Francisco Chong Barreiro, o un funcionario estatal para aclarar los temas.