CIUDAD DE MÉXICO
Fue dictada en contra de Ausencio Granados Rendón, integrante de la banda transnacional “Los Granados”, recién desmantelada por México y Estados Unidos, en operaciones conjuntas
La Procuraduría General de la República (PGR), obtuvo la primera sentencia a nivel federal por el delito de trata de personas.
Fue dictada en contra de Ausencio Granados Rendón, integrante de la banda transnacional “Los Granados”, recién desmantelada por México y Estados Unidos, en operaciones conjuntas.
El 25 de julio, un juez federal lo condenó a 14 años y 23 días de prisión, al pago de una multa por 68 mil 468 pesos y la reparación del daño a su víctima por un monto de 293 mil pesos, bajo el nuevo sistema de justicia penal.
Granados Rendón fue encontrado culpable de explotar sexualmente a una joven que “enganchó” a través del enamoramiento, el modus operandi de “Los Granados” en parques y centrales camioneras de Puebla, Estado de México y Ciudad de México.
La explotó sexualmente en los estados de Puebla y San Luis Potosí, y la intentó llevar a Nueva York, Estados Unidos, donde la familia reunía a sus víctimas para explotarlas en campos agrícolas.
“Esa intención de llevarla a Estados Unidos fue lo que le dio competencia a la autoridad federal para investigar este delito. Iniciamos la carpeta de investigación con detenido, luego de ser vinculado a proceso y llevar su proceso ante el juez de control, el día 25 de julio obtuvimos la sentencia condenatoria por este delito”, destacó el coordinador General Técnico y encargado del despacho de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la PGR, Juan Manuel Zavala Evangelista.
Dijo que tiene relevancia el caso “porque es la primer sentencia a nivel federal por el delito de trata de personas”.
Las investigaciones sobre la familia Granados iniciaron en octubre de 2011, cuando se implementaron operativos conjuntos de la Agencia de Investigación Criminal, Policía Federal, Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en Inglés).
Ambos países desarticularon esta organización, la cual tenía operando aproximadamente 10 años sin que se tomara acción legal en su contra, tiempo en el cual Francisca Granados Rojas y Pedro Ramírez Lira eran las principales cabezas de la familia y de la organización.
El año pasado, se logró la ubicación y detención de quienes eran considerados los actuales líderes de la organización criminal, quienes continuaban el legado de explotación sexual en Tenancingo, Tlaxcala.
Actualmente, 31 personas, miembros y allegados de la familia Granados, se encuentran sentenciados o en proceso judicial por actividades relacionadas con la trata de personas.
El 22 de junio de 2016, fueron entregados en extradición al gobierno de Estados Unidos Guillermina Rendón Reyes, José Rendón García, “Gusano”; Félix Rojas; Severiano Martínez Rojas, “El Negro” y Jovan Rendón Reyes, “Jovani”.