
Sandra Gabriela López Rodríguez fue presentada a los integrantes del Observatorio Ciudadano para la Procuración de Justicia con Perspectiva de Género en Hidalgo, como la titular de la Unidad de Análisis y Contexto de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo.
Durante la celebración de la última reunión ordinaria de dicha Unidad que ya opera en el estado, se presentó a quienes la integran y se dio cuenta de la experiencia que poseen en la materia de perspectiva de género.
Las mujeres y hombres que son parte de la misma, conformaron un equipo multidisciplinario con perfiles profesionales en psicología, sociología, antropología, derecho, trabajo social y criminología, entre otros.
La citada presentación de la titular y el equipo de la Unidad de Análisis y Contexto estuvo a cargo del procurador general Raúl Arroyo, así como del subprocurador de Derechos Humanos y servicios a la comunidad Arturo Flores Molina y la fiscal especializada para la atención de delitos de género Luz María Ramírez Pérez.
Como parte de las actividades planeadas para la sesión del Observatorio, Ramírez Pérez y Flores Molina informaron de forma detallada sobre los registros delictivos, centrándose en feminicidios durante 2020.
Además, conformaron los grupos de trabajo con la finalidad de seccionar y atender de forma particular cada una de las problemáticas, así mismo discutieron inquietudes sobre los temas en los que están involucradas.
Entre las representantes de las organizaciones civiles defensoras de Derechos Humanos que se dieron cita en la reunión virtual y forman parte de este observatorio estuvieron Adriana Jiménez Patlán, Ana Delia Lara Vargas, Bertha Miranda Rodríguez, Carmen Rincón Cruz e Ingrid Baños Guerrero.
Por su parte el procurador Raúl Arroyo les externó su agradecimiento por contribuir y dar acompañamiento en los temas de procuración de justicia con un enfoque de Derechos Humanos, además enfatizó su interés de trabajar por crear una narrativa común y su prioridad en incorporar un lenguaje claro y accesible no solo para las personas involucradas en los procesos sino para la ciudadanía en general.
Agregó que frente al trabajo coordinado entre la sociedad civil y la PGJEH fortalecemos todos los días las acciones en materia de seguridad, justicia y legalidad; toda vez que ello permitirá hacer más eficiente los procesos de investigación con perspectiva de género.
Es de importancia resaltar que Hidalgo es el único estado que cuenta con una Unidad de Análisis y Contexto sin tener una alerta de género.