Hidalgo, el único en todo el país
Con la entrega de 84 certificados, los cuales no sólo impulsarán el crecimiento personal de quien los recibe, sino que ayudarán a que la labor pericial sea más efectiva y de mayor calidad
En el marco de los esfuerzos de cooperación bilateral de Iniciativa Mérida, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) por vez primera logró la certificación internacional especializada de 84 peritos, otorgada por la Embajada de Estados Unidos de América.
Con esta certificación en las materias de Criminalística, Armamento y Balística, Lofoscopia, Documentos Cuestionados, Genética y Química, Hidalgo se convirtió en la única entidad a nivel nacional que ha alcanzado la certificación simultánea en esas seis ramas forenses, a través del Programa de Capacitación Especializada, de conformidad con las normas internacionales ISO/IEC 17020 E ISO/IEC 17025.
Personal del Programa Internacional de Capacitación y Asistencia en Investigación Criminal (ICITAP) México, en coordinación con la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entregaron el aval internacional para el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) de la PGJEH, teniendo como sede el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría (IFPP).
Cabe hacer mención que las actividades están orientadas al fortalecimiento profesional, el trabajo pericial será más eficiente y eficaz, los dictámenes que se emitan tendrán elevada confiabilidad y calidad, además de validez incluso en el extranjero y los peritos podrán desempeñar sus funciones también fuera del país, en caso de ser necesario.
Con lo anterior, la PGJEH pasó de ser una institución cuyos peritos, al inicio de la presente administración, carecían de título profesional que los avalara, a contar con personal titulado, certificado internacionalmente y con elevado nivel de competencia en seis ramas forenses.
Durante su intervención, Javier Ramiro Lara Salinas, Procurador General de Justicia de Hidalgo, destacó que la prueba pericial en el modelo de justicia penal de corte acusatorio y oral, exige en su componente humano, dos elementos indispensables; un desempeño profesional de alta calidad y por supuesto, un compromiso con la procuración e impartición de justicia.
Agregó que el hecho de que por primera vez, la PGJEH lleva a cabo un plan de capacitación internacional para peritos, da cuenta de la efectividad de un programa de mejora continua que ha permitido incrementar los conocimientos forenses y obtener experiencia a través de cursos en el extranjero, mismo que ha sido posible gracias al apoyo del gobernador Omar Fayad Meneses.
“El trabajo de capacitación que hoy concluye con la entrega de los presentes certificados, es el resultado de más de 2 mil 185 horas clase, en donde se adquirieron conocimientos y experiencias del Programa Internacional de Capacitación y Asistencia para la Investigación, de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos” señaló el fiscal.
Asimismo, afirmó que las políticas y acciones para un gobierno eficiente, con resultados y rendición de cuentas, impulsadas por el gobernador obligan a la mejora continua, por ello se han impulsado sólo en la presente administración, más de 140 cursos que elevan el nivel profesional del personal de la institución que representa.