
Con cobros de entre 20 y 30 mil pesos y varias faltas cometidas por la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo, los comerciantes de la Nave B de la Expo Feria San Francisco, Pachuca Hidalgo 2023, ven cada día más imposible que puedan alcanzar alguna ganancia por la renta de locales en este espacio que desde un inicio presentó inconsistencias que no fueron atendidas.
De acuerdo con los comerciantes instalados en el espacio más lúgubre y abandonado, las inconsistencias se dieron desde el primer día de la feria ya que la Operadora de Eventos ocultó que no había terminado varias obras al interior del recinto ferial, razón por la cual, presuntamente, no llevaron a Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, a la “nave del olvido”, nombre con el que ahora los comerciantes ubican a la Nave B de la feria.
Especulación
Como primer término destacaron que al intentar contratar un espacio, los organizadores especularon con el lugar, ya que aseguraban que estaba completamente lleno y luego les hablaban para decirles que había un espacio pero que tendría un costo de 30 mil pesos; sin embargo, conforme pasó el tiempo y al ver que su especulación no funcionó dieron otros lugares entre 25 y 20 mil pesos.
Lo anterior dio inicio al calvario que han tenido que enfrentarse los vendedores de esta nave comercial, ya que aunado a los precios, no se garantizaron los servicios, e incluso estuvo a punto de ocurrir una tragedia debido a que no se habían abierto las puertas de emergencia, razón por la que una madre de familia tuvo que brincar por la parte de atrás para salvar a su hijo que estaba al borde de la asfixia.
Gran parte de la nave se quedó vacía
“Nosotros reclamamos desde el inicio, no teníamos luz, no estaban abiertas las salidas de emergencia y aquí los compañeros pueden atestiguar que nos aseguraron que todo el espacio estaba lleno y como puede ver hoy a unos días de que acabe la feria, nunca se llenaron esos espacios, es más, mejor trajeron esos juegos mecánicos gratis para medio llenar porque según eran 130 espacios y si cuenta somos como 30 comerciantes”, exclamó uno de los inconformes.
Módulos de gobierno generaron descontento
Por otra parte, calificaron de “inútiles” los módulos de atención que instalaron diversas dependencias en la nave dos, ya que aseguraron que más que atraer a la gente la alejan y eso genera que no haya flujo de clientes en la zona, aunque reconocieron que la pista de hielo atrajo un poco más de gente; sin embargo, fue abierta muy tarde y hasta el momento es mínima la concurrencia en comparación con el pabellón artesanal y la nave comercial A.
“Esos espacios de gobierno son inútiles, ni para atender las quejas que tuvimos aquí sirvieron, y es molesto y frustrante que nuestros impuestos se derrochen en este tipo de cosas, porque vaya a ver, todos tienen alfombra, todos están personalizados, y además la gente que está ahí debería estar trabajando en oficinas no aquí perdiendo el tiempo, venga a cualquier hora y así como los ve ahora así están todo el día”, dijo otro de los inconformes.
No salen las cuentas
Los comerciantes señalaron que si se toma la media de 25 mil pesos de pago por el espacio para los 25 días de feria, es un estimado de mil pesos por día, cifra que ni siquiera sacan en ganancias, por lo que varios de los expositores ya han comenzado a ver que este año será de pérdidas.
“Imagínese, uno llegó aquí creyendo que el espacio sería bueno, que por el precio estarían ocupados todos los cubículos, pero no. Y cuando la gente ve que está vacío o que hay muchos de esos módulos de gobierno ni siquiera quieren recorrer esta zona, el compañero de allá atrás tiene que salir para ver si vende algo”, dijo uno más para Diario Plaza Juárez.
De igual forma diario han tenido que pagar el estacionamiento, por lo que en 25 días de feria habrán desembolsado al menos 2 mil pesos.
No fueron tomados en cuenta
En otro tema apuntaron que se han dado una serie de situaciones de las que se han enterado por otros compañeros al interior de la feria, por ejemplo, un día que no los dejaban meter sus mercancías. En la entrada, el de seguridad les mencionó que se habían cambiado los horarios de ingreso de mercancía sin que nadie les notificara nada. “La Operadora de Eventos ha quedado mal desde el inicio, con el personal extranjero que tenía y que querían dar órdenes a todos, no sé si eran colombianos, pero tenían acento suramericano”.
Liz Quintanar sólo está para entrevistas
Al ser interrogados por el actuar de Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo, señalaron que la funcionaria pública estaba más concentrada en hacer videos o acudir a entrevistas que en atender sus peticiones, y destacaron que si no hubiera sido porque la confrontaron previo a que medios de comunicación le hicieran una entrevista, ella no hubiera acudido por sí sola a atender a los comerciantes.
“Ella debe saber que esta nave quedó en el olvido, que no entregaron lo que prometieron y que fallaron este año. Si no fuera así, a ver porque no trajeron al gobernador a ver esta área. Porque sabían los pendientes que tenían y muchos que dejaron porque no terminaron de habilitar este espacio y todo esto nos perjudicó a nosotros”, expuso otra persona.
La molestia se extiende a otras áreas
La gestión de Marco Antonio Aranzábal Juárez al frente de la Operadora de Eventos, no ha sido cuestionada sólo por los comerciantes de la nave del olvido, sino por otras áreas ya que, por ejemplo: los comerciantes no pueden ingresar sus alimentos ni sus propias bebidas, todo debe ser comprado al interior; son esculcados “como si fuéramos delincuentes” en cada ingreso; debemos pagar 10 pesos diarios por uso del baño; este año no dejaron meter carros y tienen que cargar su mercancía hasta las naves.