Home Cultura La música en México glorificaba héroes, no narcos

La música en México glorificaba héroes, no narcos

0

EL NARCOCORRIDO

*Necesario un contra narcocorrido: José Miguel Sokoloff

 

El especialista en publicidad, destacado por la campaña “Luces de Navidad” emprendida en Colombia, su país natal, acudió a México para presentarse en el Festival de Mentes Brillantes “La Ciudad de las Ideas” (CDI) que se celebra anualmente en la Ciudad de Puebla, y que organiza la Asociación Poder Cívico, encabezada por Andrés Roemer.

Cabe destacar que el proyecto emprendido por el colombiano consistió en montar árboles de Navidad en la selva y enviar mensajes directos a los involucrados en la guerrilla, mensajes que fueron grabados por los familiares de estos. “Los mensajes eran hacia sus familiares involucrados en la guerrilla, era para que regresaran a casa a reunirse con la familia en Navidad”.

Dicha estrategia publicitaria, tuvo gran éxito y aportó en gran medida para que muchos hombres regresaran a casa, ya que cuando se está dentro de problemáticas como la colombiana sólo había un camino, la muerte.

Por lo anterior y tras ser cuestionado sobre el problema del narcotráfico y el surgimiento del narcocorrido, el ponente de la Ciudad de las Ideas, explicó “en México hay una tradición de glorificar a la gente a través de los corridos. El corrido es un buen producto porque contiene narrativa, sin embargo pasó de ser la canción que hablaba de héroes a canciones que hablan de narcos”.

“El problema no es el corrido en sí, sino que no haya una contraparte en dicha temática, es decir la gente se queja de lo que sucede con el narcocorrido, pero nadie se ocupa de hacer canciones que hablen de los policías que mueren en combate, nadie habla de aquellos que ponen presos a los narcotraficantes, no hay un contrapeso, y en lugar de hablar de buenos se está enalteciendo a los malos”, dijo.

De igual forma explicó “la gente lo escribe con la intención de hacer un homenaje y sabemos que muchos de estos quieren quedar bien con los narcotraficantes, otros lo hacen por miedo y otros para protegerse, pero siempre se hace como un homenaje, y cuando el narco mata un policía, cuando el narco mata un soldado, todo queda en el olvido, nadie canta a eso, ni nadie homenajea a estos otros hombres”.

Finalmente, José Miguel Sokoloff, destacó que se debe perder el miedo, se deben hacer intentos por comenzar a retomar las calles, sin violencia, y buscando las mejores herramientas comunicativas que permitan revertir la problemática, por lo que enfatizó que en el caso de los narcocorridos deberían haber canciones que sean en contra de dicha práctica, a fin de que no sea lo que aspiren a convertirse las nuevas generaciones.