Home Show La Mostra rinde homenaje al cineasta Arturo Ripstein

La Mostra rinde homenaje al cineasta Arturo Ripstein

0

El Festival de Cine de Venecia reconoce al realizador mexicano por sus 50 años de trayectoria en el séptimo arte.

 

Cuando Alberto Barbera, director del Festival de Cine de Venecia, le escribió a Arturo Ripstein para notificarle que deseaban realizarle un homenaje por sus 50 años de trayectoria en el cine y estrenar su cinta “La calle de la amargura”, el director mexicano supo que no había pasado inadvertido en todo este tiempo.

“Que un festival de ese calibre como la ‘mostra’ se acuerde de mí no es sólo un acto para agradecerse, sino una oportunidad para darme un gran gusto, y satisfacerme enormemente”, dijo emocionado Ripstein, en una conferencia de prensa.

“Lo que ha pasado en estos 50 años es que aprendí una serie de cosas, me llené de experiencia, no tengo ni idea de lo que estoy haciendo, siempre he caminado por territorios desconocidos, nunca sé por dónde voy, pero lo que sí puedo decir es que he afinado el instrumento”, agregó el cineasta de 71 años en referencia a sus cinco décadas de actividad en el séptimo arte. “Lo que de pronto tengo en la cabeza, que no es mucho ni muy claro, está cada vez más alejado del resultado final”, afirmó.

“La calle de la amargura” es protagonizada por las actrices mexicanas Patricia Reyes Spíndola y Nora Velázquez, y reconstruye un caso real ocurrido en 2009 en la Ciudad de México, en el que dos prostitutas de edad madura asesinaron a dos luchadores enanos, La Parkita y Espectrito Jr., a quienes les suministraron una droga con el fin de robarlos.

Filmada en blanco y negro, con el uso recurrente del plano secuencia, “La calle de la amargura” resulta una especie de compendio que resume más de cinco décadas de trabajo en el cine de Ripstein, un cineasta vital y fundamental para explicar buena parte la cinematografía mexicana de las últimas décadas.

“Filmo en blanco y negro porque yo aprendí a conocer México en blanco y negro. Cuando era niño, acompañaba a mi padre a los estudios de filmación y se me llenaron los ojos del blanco y negro, esa es la razón”, apuntó el realizador.

Considerado uno de los cineastas más prolíficos que ha dado Latinoamérica, Ripstein se ha hecho acreedor a una lista de innumerables premios en México y a nivel internacional, entre ellos la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián por “Principio y fin” y “La perdición de los hombres”.