#DEPORTE INTERNACIONAL
• La postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 de este verano debido al brote de coronavirus verá caer el producto interno bruto (PIB) anual de Japón.
“El aplazamiento por coronavirus de Tokio 2020 es el golpe más fuerte que se le ha dado al olimpismo y al deporte”
(EL UNIVERSAL).- Japón no percibirá 6 mil 500 millones de dólares este año que le dejaría en derrama los Olímpicos de Tokio, debido a la postergación por el coronavirus.
La postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 de este verano debido al brote de coronavirus verá caer el producto interno bruto (PIB) anual de Japón un 1,4%, según un estudio hecho por la empresa SMBC Nikko Securities.
Antes del anuncio oficial que se dio este martes por parte del Comité Olímpico Internacional, la financiera japonesa pronosticó que la organización exitosa de los Juegos crearía una derrama en la economía de 6 mil 500 millones de dólares mediante el consumo de espectadores y la organización de competiciones deportivas, pero que la cancelación del evento reduciría el evento cortaría PIB de Japón en 7 mil 500 millones de dólares.
La compañía también predijo que la justa sería suspendida por la propagación del coronavirus continúe hasta julio. Proyectó que los ingresos corporativos japoneses para 2020 caigan un 24,4% en comparación con el año pasado.
Aplazamiento de JO es un golpe muy fuerte: De la Torre
Por otro lado, el aplazamiento por coronavirus de Tokio 2020 es el golpe más fuerte que se le ha dado al olimpismo y el deporte.
El fuego de la incertidumbre sobre el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio se extinguió ayer y se oficializó que la justa iniciará hasta el próximo año.
Aunque la decisión ya se presagiaba desde el domingo, cuando el Comité Olímpico Internacional (COI), escribió una carta a los atletas, la noticia impactó a la familia del deporte mexicano.
“Es el golpe más fuerte que se le ha dado no solo al olimpismo sino al deporte en general. El ciclo siempre había sido de cuatro años y todos los países y atletas tienen como sueño y objetivo final participar en unos Olímpicos. Estamos impactos por esta noticia, tenemos que asimilar y tomar las decisiones correctas”, dijo Mario García de la Torre, jefe de misión de la delegación mexicana que participará en Tokio.
Para el directivo la planeación de los Juegos del próximo año iniciará cuando se dé a conocer el día que se inaugurarán los Olímpicos.
“Necesitamos ser más puntuales con las fechas. Cualquier tiempo de planeación y estrategia deportiva tienen que definirse con fechas muy puntuales. También debemos pasar por procesos de reflexión para esperar información de las federaciones internacionales para saber cómo van ajustar sus procesos de calificación”, señaló García de la Torre.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach mantuvo este martes una llamada con el primer ministro japonés Shinzo Abe donde acordaron desplazar un año el inicio de la justa como consecuencia de la epidemia del Covid-19 que ha paralizado gran parte de los países.
“Tenemos que ir asimilando y tomar las decisiones correctas para enfrentar esta situación. Tenemos que dejar esto atrás para pensar en el futuro”, añadió el dirigente.