Cuando llegó a dirigir los destinos de la institución el presupuesto del año 2017 fue de 396 millones de pesos, mientras que en 2018 se incrementó a 467 millones y en 2019 fueron autorizados 535 millones de pesos
Ante el pleno de magistrados y consejeros del Poder Judicial, así como los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la entidad, Omar Fayad Meneses y Ricardo Baptista González, respectivamente, la magistrada Blanca Sánchez Martínez rindió su 3er. Informe Anual de Actividades 2018-2019 como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH).
La magistrada recordó que cuando llegó a dirigir los destinos de la institución, el presupuesto para el 2017 era de 396 millones de pesos, en 2018 se incrementó a 467 y en 2019 se autorizaron 535 millones de pesos.
Agradeció la voluntad política y gestión del gobernador Omar Fayad, así como el apoyo en la aprobación del recurso de los diputados integrantes de la LXIV Legislatura.
La magistrada dijo que en el 2018-2019 se atendió a áreas jurisdiccionales, del Poder Judicial. Que fueron creados cinco nuevos juzgados (2° Civil y Familiar de Tizayuca, 3° Mercantil de Pachuca, 4° Familiar de Pachuca, 2° Civil y Familiar de Ixmiquilpan y 2° Civil y Familiar en Huejutla).
Dijo que un logro fue creación de la 3ª Sala Civil y Familiar, y nombramiento de tres magistrados.
Para el sector más vulnerable en controversias judiciales, que son niñas, niños y adolescentes, se incrementó personal de Consejos de Familia, que atendieron a más de seis mil personas en el año.
Se amplió personal en Justicia Alternativa con perfiles de psicología y trabajo social, para evitar continuación de controversias judiciales interminables y contribuir a justicia que permita la reconstrucción del tejido social.
En mejora regulatoria, Sánchez Martínez reconoció que se requiere tecnología costosa, “pero estamos creciendo y cumplimos en cuatro ejes que la ley indica”.
Otro logro fue la presentación del Portafolio Móvil de Consulta App-PjHidalgo, con el cual el Poder Judicial ganó el Reconocimiento a la Innovación Gubernamental 2018.
La presidenta del TSJEH resaltó que se consolida el Sistema Penal Acusatorio y Oral, con el recurso otorgado se aumentó plantilla de personal en cinco circuitos judiciales. Se terminaron obras de juzgados de control de Zacualtipán y Molango, dos salas de oralidad en Pachuca y una en Tulancingo.
Se equipó con tecnología avanzada salas de oralidad de Pachuca, Molango y Zacualtipán, donado por la Embajada de Estados Unidos en México con fondos de la Iniciativa Mérida.
Para el 2019-2020 se tienen proyectadas salas de oralidad en Tizayuca, Huichapan y Actopan.
La magistrada indicó que el Poder Judicial prepara la llegada de la justicia laboral.
El gobernador Omar Fayad reconoció el trabajo, compromiso y solidez que hoy tiene el Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
El mandatario dijo que esto ha sido posible gracias al esfuerzo realizado durante muchos años por muchos hidalguenses, “pero que hoy ustedes con estos resultados sin duda son un referente nacional positivo, pero además una garantía, para Hidalgo y los hidalguenses, de que el estado de derecho habrá de cumplirse cabalmente”, al igual que el combate a la corrupción y la impunidad.