Home Orbe La ley antiinmigrante que cambió a California

La ley antiinmigrante que cambió a California

0

Hoy, cumple 25 años

    •    Pretendía acelerar la deportación de indocumentados de EU


Aunque nunca llegó a entrar en vigor, cambió el color político de este poderoso e influyente estado para dejarlo en manos demócratas
EFE.- El 8 de noviembre de 1994 el proyecto de ley 187, que prohibía a los indocumentados el acceso a la salud y la educación pública en California, fue aprobado en consulta popular tras recibir el impulso del entonces gobernador, el republicano Pete Wilson (1991-1999), que logró la reelección aquella misma noche.
Pero al día siguiente se presentaron ocho demandas que pedían la anulación de la Proposición 187, que finalmente nunca llegó a aplicarse, pero, en cambio, empujó a miles de latinos a hacerse ciudadanos y a votar, explica Jacques Medina, fundador del primer sindicato de indocumentados del país.
Entre ellos muchos mexicanos que para ese entonces se resistían a naturalizarse porque aún México no permitía obtener la doble ciudadanía.
El movimiento contra la Proposición 187 también fue un despertar para los hijos de inmigrantes nacidos en EU, que decidieron luchar contra las políticas antiinmigrantes.
Pero antes de eso la situación era diferente, y cerca de 385.000 firmas válidas pusieron a la 187, en la boleta de votaciones del 8 de noviembre de 1994. “Había un gran número de personas, republicanos y demócratas, que creían que los migrantes tenían la culpa de los problemas de California, y pensaban que el estado estaría mejor sin los indocumentados”, recuerda Medina.
En su búsqueda por la reelección, Wilson tomó como bandera la medida, que requería que policía, maestros y trabajadores de la salud reportaran a las autoridades migratorias a los indocumentados para que fueran deportados.
“Ese fue el inicio del uso estratégico del tema de la migración, y especialmente de la migración indocumentada, como herramienta para las victorias electorales”, señala Medina en referencia al discurso contra los migrantes “sin papeles” que llevó a Trump a la Casa Blanca en 2016.
La Proposición 187, que logró más de 5 millones de votos, que representaban el 59 % del total, finalmente fue declarada inconstitucional en 1998, después de largas disputas judiciales.