Home Barandilla LA JUSTICIA NO ES UN SUEÑO, ES UN DERECHO: RAÚL ARROYO

LA JUSTICIA NO ES UN SUEÑO, ES UN DERECHO: RAÚL ARROYO

0

AYER COMPARECIÓ EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Se destacó la  desarticulación de 12 bandas dedicadas al secuestro, que operaban en los municipios de Tulancingo, Metepec, Acaxochitlán, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Pachuca, Tolcayuca, Atotonilco de Tula, Tepeapulco y Zacualtipán
Al comparecer en el Congreso del estado el Procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo, Raúl Arroyo González, informó de los avances y de las acciones significativas, donde además le respondió a al diputado Jorge Mayorga de Morena “lo invitó a que vea la justicia como la veo yo, para mí no es un sueño es un derecho”.
Arroyo González aseguró “fortalecimos el seguimiento a los delitos de secuestro, extorsión, trata de personas, narcomenudeo, contra la libertad de expresión, electorales y contra la figura de la familia”.
En este indicador destacó la desarticulación de 12 bandas dedicadas al secuestro, que operaban en los municipios de Tulancingo, Metepec, Acaxochitlán, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Pachuca, Tolcayuca, Atotonilco de Tula, Tepeapulco y Zacualtipán, con la detención de 41 personas.
Así mismo aseguró para un mayor y mejor seguimiento del feminicidio, fortalecimos su atención integral, iniciamos 18 carpetas de investigación por ese ilícito y abundó “logramos la pena más alta prevista por el código penal del estado, con una sentencia condenatoria de 60 años por tentativas de feminicidio y de homicidio en concurso de delito, además obtuvimos 13 autos de vinculación y sentencias condenatorias para 14 personas”.
Al hablar del porcentaje de cumplimiento de órdenes de aprehensión aclaró “ejecutamos a través de la policía investigadora y mediante los servicios de inteligencia 1076 órdenes de aprehensión”.
Arroyo, González manifestó que atienden de forma significativa el rezago de las averiguaciones previas del sistema tradicional, que “se resolvieron 17 mil 420 asuntos, con lo cual alcanzamos un abatimiento total de 43 mil 215 averiguaciones previas”.
También indicó “nuestra procuraduría mejoró en su efectividad para el esclarecimiento de delitos, ya que Hidalgo fue el estado que más posiciones subió (18), con una tasa de denuncia superior a la media y mejoramos cinco veces la efectividad en la investigación. Además resalta el nivel de cumplimiento de órdenes de aprehensión, en donde ocupamos el séptimo lugar con un rango de 66 por ciento, luego que la media nacional establecida es de 49.7 por ciento”.
Posteriormente dejó en claro que “derivado de esta evaluación, Hidalgo escaló dos posiciones en comparación con 2017, pasando así de la posición número nueve de dicho indicador a la séptima”.
En su intervención la diputada por Morena, Tatiana Ángeles Moreno, abordó el tema de la protección a niños por medio de la alerta Amber, como eje –consideró– del trabajo del procurador, y la posibilidad de establecer convenios para una alerta más efectiva. Preguntó sobre capacitación y sensibilización en ministerios públicos y dijo que hay un prejuicio social en cuanto a género y edad para activar la alerta. Demandó sensibilidad por parte del personal y capacitación permanente para la atención a personas.
Pidió además información sobre convenios que no se llevaron a la práctica y la posibilidad de un banco dactilar y de DNA de niños, niñas y adolescentes.
A ello el funcionario respondió que los resultados de la alerta son muy buenos, y que su gestión planea la ampliación a todos los municipios. Explicó que la idea de la plataforma es factible, siempre y cuando no se vulneren los derechos individuales.
La diputada morenista, Rosalba Calva García, quiso saber cuál es el mecanismo para cerrar carpetas de investigación, pues consideró que los criterios afectan principalmente a las personas de escasos recursos; a lo que Arroyo González aseguró que las carpetas no se cierran con criterios personales, sino “con apego a la ley”.
Raúl Arroyo aseguró “somos una institución de claros y oscuros; sólida en su funcionamiento, discutible por sus resultados. Mostramos en los tribunales nuestras fortalezas y cargamos un preocupante desgaste social”.
Así mismo declaró “somos una institución de buena fe, atrapada entre las tensiones de una sociedad desconfiada, vulnerable y agredida, y una nueva legislación en entredicho”.
Más adelante dijo “el horizonte se advierte complicado frente a una delincuencia más sofisticada y globalizada, que pone a prueba nuestra viabilidad y pertinencia”.
Al finalizar reitero “es el reto y tenemos que asumirlo sin ambigüedades ni justificaciones adelantadas”.